Es habitual preferir comidas calóricas para regular la temperatura corporal con las bajas temperaturas, pero el frío no debe ser una excusa para no seguir una dieta equilibrada que incluya variedad de verduras.
Por Canal26
Viernes 12 de Julio de 2024 - 10:41
Verduras. Foto Unsplash.
Durante el invierno, el frío tienta a consumir platos más calóricos, pero es importante no descuidar la alimentación a pesar de las bajas temperaturas. La Sociedad Argentina de Nutrición recomienda mantener una dieta equilibrada y nutritiva, incluso en los meses más fríos del año.
Es habitual que el cuerpo demande más calorías para mantenerse caliente, lo que lleva inmediatamente a preferir pastas, sopas con carnes, entre otras comidas con grandes cargas de carbohidratos. Sin embargo, esto no debe ser una excusa para abandonar las buenas prácticas alimentarias.
Sopa, alimento. Foto: Unsplash.
Aunque este tipo de alimentos pueden ser extremadamente tentadores, los expertos en nutrición alientan a establecer un consumo ocasional o, en todo caso, reducirlos a pequeñas porciones. En cambio, recomiendan la inclusión de frutas y verduras de temporada como reemplazo.
Te puede interesar:
Tan saludables como temidas: por qué las grasas buenas son esenciales para la salud y en qué alimentos se encuentran
Acelga, verdura. Foto: Unsplash.
La acelga es una verdura de hoja verde que se destaca por su riqueza en nutrientes esenciales como proteínas, fibra, yodo, hierro, potasio, magnesio, folatos, vitamina C y A. Su bajo contenido calórico la convierte en una opción perfecta para quienes desean mantener un peso saludable. Además, su fibra soluble mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, un problema común durante el invierno.
Apio. Foto: Unsplash.
El apio es conocido por su alto contenido de agua, vitaminas A, B, C y K, ácido fólico, fibra y potasio. Estos nutrientes no solo contribuyen a una hidratación adecuada, sino que también ayudan a controlar el apetito, siendo un excelente complemento para sopas y guisos sin añadir calorías extra.
Batata, verdura. Foto :Unsplash.
La batata, o camote, es rica en caroteno antioxidante, lo que la convierte en un alimento clave para la prevención de enfermedades del corazón y cáncer. Su sabor dulce y textura versátil permiten incorporarla en una variedad de platos, aportando confort y nutrientes esenciales durante el invierno.
Brócoli. Foto: Unsplash.
El brócoli es una de las verduras más nutritivas, con altos niveles de vitaminas A y C, ácido fólico, potasio e hierro. Es muy versátil y puede incluirse en sopas, guisos o como guarnición. Sus propiedades antioxidantes fortalecen el sistema inmunológico, algo crucial en los meses de frío.
Remolacha. Foto: X.
La remolacha, caracterizada por su color oscuro debido a las betalaínas, posee un alto poder antioxidante. Contiene triptófano, que promueve la producción de serotonina, ayudando a relajar la mente y reducir el estrés. Es perfecta para ensaladas tibias, guisos y jugos saludables.
Te puede interesar:
Prohibirán seis colorantes sintéticos por considerarlos peligrosos: en qué snacks y bebidas se encuentran
Además de estas verduras, es importante consumir otros alimentos que contribuyan a mantener la temperatura corporal en invierno. Las frutas cítricas como el limón, la mandarina y la naranja, ricas en vitamina C, son fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico.
Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles aportan proteínas y hierro, mientras que las carnes magras como el pollo y el pescado son excelentes fuentes de vitamina B12 y proteínas. No hay que olvidarse de las infusiones como el té, mate y caldos, que ayudan a hidratar y elevar la temperatura corporal interna.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas