Reducir los síntomas de la menopausia, aumentar el deseo sexual y combatir el estrés son solo algunas de sus propiedades. Te contamos todos sus beneficios para el organismo.
Por Canal26
Martes 28 de Noviembre de 2023 - 20:34
La maca peruana, también conocida como Lepidium meyenii, es una raíz nativa de las altas montañas de los Andes peruanos. Conocida por ser un superalimento, la maca ganó popularidad mundial por sus beneficios para la salud y su valor nutricional excepcional.
Se utilizó durante siglos en la medicina tradicional peruana y se promociona en la actualidad como un complemento dietético que se caracteriza por su versatilidad. Se conocen distintas variedades de la maca: negra, roja o amarilla.
Te puede interesar:
Viajá por el mundo: cuáles son los 5 países más baratos para visitar sin necesidad de sacar una visa
Entre los componentes principales, que se encuentran tanto en su raíz como en las partes aéreas de la planta, podemos mencionar almidón, fibra dietética -favorece a la digestión y la salud intestinal-, y proteínas -esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos corporales-, según una publicación de la revista científica Food and Chemistry.
También, cuenta en mejor cantidad con minerales que cumplen funciones clave en el organismo. Polisacáridos distintos del almidón que pueden tener roles importantes en la salud, polifenoles (incluyendo flavonolignanos) con propiedades antioxidantes, macaenos y macamidas que son compuestos únicos de la maca, glucosinolatos que son precursores de sustancias bioactivas, y alcaloides que pueden tener efectos sobre la actividad nerviosa y fisiológica.
Te puede interesar:
Nuevas experiencias: cuál es el país de Sudamérica elegido entre los 10 mejores para viajar solo
El consumo de la maca es una gran opción para aliviar los síntomas de la menopausia, debido a que contiene esteroles, compuestos que activan el sistema endocrino facilitando la regulación del equilibrio hormonal. Estos componentes brindan apoyo a la glándula pituitaria, mejorando así la función de las glándulas suprarrenales y del sistema reproductivo, tanto en ovarios como en testículos, según una publicación de la revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en México.
Te puede interesar:
Perú declaró "emergencia ambiental" por el derrame de petróleo en una de sus playas más turísticas
Ahora bien, se caracteriza por su alto contenido de antioxidantes que tienen la capacidad de contrarrestar los radicales libres, los cuales están implicados en el desarrollo de diversas enfermedades como cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes, debido a su presencia en la sangre, según una publicación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
Además, el consumo de maca negra puede tener un efecto positivo en la calidad del esperma, incluyendo mejoras en la cantidad y movilidad de los espermatozoides.
Te puede interesar:
Los impresionantes videos del maretazo que azota a Perú, Chile y Ecuador con olas de hasta cuatro metros
A lo largo de los años, estudios relacionaron el consumo de la maca peruana con el aumento del deseo sexual. Por ejemplo, una investigación en BMC Complementary and Alternative Medicine sugiere que este alimento puede tener un efecto positivo en la mejora de la libido tanto en hombres como en mujeres, pero recalcó que la muestra era escasa.
Asimismo, Gonzáles Arimborgo, miembro de la UPCH, señaló que, al actuar como un energizante, la maca podría contribuir positivamente durante el sexo. Sin embargo, resaltó que no es posible asegurar que entre las propiedades de la planta se incluya la mejora del deseo sexual, ya que dicho efecto tiende a ser más subjetivo.
Te puede interesar:
Escándalo por prostitución a cambio de votos en el Congreso
De acuerdo con la publicación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, el extracto metanólico de maca puede mitigar o suprimir las alteraciones de las homeostasis inducidas por estrés. Además, se considera que las propiedades biológicas de la maca podrían estar relacionadas con su actividad antioxidante y su contenido de polifenoles.
Te puede interesar:
Libertad para un puma andino en Perú: fue rescatado tras estar atado en un centro recreativo
Incluye proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales esenciales. Por eso la maca es reconocida por sus cualidades como adaptógeno, lo que implica que puede contribuir a incrementar los niveles de energía y resistencia, además de ayudar a mitigar los síntomas del estrés y la sensación de cansancio.
Te puede interesar:
Maravillas de la naturaleza: descubren dos nuevas especies de escarabajos a tres mil metros de altura
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) recomiendan consumir entre 1.5 y 3.5 gramos diarios en adultos, administrados por vía oral a lo largo de periodos que varían entre 6 y 16 semanas. Igualmente, para determinar la dosificación adecuada acorde a una condición particular, hay que consultar siempre a un profesional de la salud
Te puede interesar:
La primera ciudad aeropuerto de Sudamérica: una innovadora apuesta para impulsar el turismo, ¿en qué país estará?
La maca peruana ofrece versatilidad en su consumo y puede sumarse a la alimentación de distintas formas. Puede ser añadida en polvo en licuados, zumos, yogures y mezclas para desayuno o integrada en cápsulas en calidad de suplemento nutricional con la dosificación adecuada. Otra opción es en su forma procesada como harina, para confeccionar productos de panadería y pastelería. Un consumo habitual, también, es en forma de extracto líquido, lo cual es apto para combinar con bebidas.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Peligro al volante: un estudio reveló a qué edad hay que dejar de manejar para evitar accidentes
3
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
4
Guía práctica para padres: cómo evitar los piojos en los niños en vacaciones antes de la vuelta a clases
5
Alerta por la aparición de tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué hacer si te pican