La ortiga, una especie originaria de Europa, es rica en proteínas, calcio, potasio, vitamina C, vitamina B1, y vitamina B3, lo que la hace un alimento sumamente nutritivo y beneficioso para la salud, según los expertos.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 12:23
La ortiga es apodada como la "planta de la eterna juventud" debido a sus destacadas propiedades y contiene una amplia gama de beneficios para la salud. A pesar de su reputación por sus pelos urticantes, la ortiga es una fuente rica en nutrientes que ha sido empleada en la medicina tradicional para abordar diversas condiciones.
Según MedlinePlus y otras fuentes especializadas en salud, la ortiga ofrece múltiples ventajas para el bienestar del organismo. Por ejemplo, se utiliza para tratar dolencias como la artritis, las hemorroides, las inflamaciones internas generalizadas, la diarrea, los trastornos menstruales como la dismenorrea, y para reducir la inflamación de la próstata.
La ortiga es una especie originaria de Europa, pero está naturalizada en América Central y América del Sur hasta Tierra del Fuego. A nivel mundial, se la conoce como la “planta de los ciegos” por ser de fácil reconocimiento táctil. Gracias a sus características y a los beneficios que aporta, es un producto muy solicitado.
Te puede interesar:
Qué es la dispraxia, el trastorno que padece Daniel Radcliffe y que puede afectar la motricidad en su vida cotidiana
4. Efecto astringente: rica en taninos, especialmente en su raíz, la planta se revela como un tratamiento eficaz para la diarrea. Los taninos tienen la capacidad de transformar las proteínas de los alimentos en productos más resistentes a la descomposición.
5. Beneficios contra la aterosclerosis: la ortiga emerge como una aliada en la prevención de la aterosclerosis, una patología circulatoria derivada de la acumulación de cúmulos lipídicos en las arterias. Su contenido de clorofila contribuye a normalizar los niveles de presión arterial, brindando un respaldo significativo en la lucha contra esta enfermedad.
Por otro lado, también es una planta que se utiliza en la huerta. Sus residuos orgánicos son conocidos por repeler plagas y curar al resto de las plantas. Sin embargo, no se suele cultivar en las zonas donde aparece naturalmente, por lo que encontrarlas es un tanto complicado.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
3
Alerta por la aparición de tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué hacer si te pican
4
Un shot de probióticos y vitaminas: los 4 licuados ''mágicos'' y exquisitos para cuidar la salud digestiva
5
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia