Los expertos buscan ayudar a conciliar y mejorar la calidad del sueño de las personas, por lo que publicaron distintos hábitos saludables para obtener una mejor calidad de vida.
Por Canal26
Jueves 19 de Septiembre de 2024 - 09:40
Hábitos saludables nocturnos. Foto: Unsplash.
Para tener energía y mantener una buena productividad durante cada jornada, no solo importan las actividades que hacemos durante el día, sino también los hábitos que se implementan durante la noche.
Una rutina agradable antes de conciliar el sueño es muy importante para nuestro rendimiento físico y mental, ya que ayuda a optimizar el sueño y tener más energía al día siguiente.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
Según el sitio web Vitónica, existen rutinas y distintos hábitos que deberían ser adquiridos por las personas para tener mayor fuerza durante el día y descansar mejor de noche.
No utilizar pantallas, al menos hasta una hora antes de dormir, es importante para conseguir un sueño de calidad. La exposición a dispositivos electrónicos, como el celular o la computadora, alteran la producción de melatonina, la hormona reguladora del sueño.
No utilizar pantallas antes de dormir. Foto: Unsplash.
Al no utilizar pantallas, el descanso será más profundo y permitirá levantarse al otro día con más energía y, en consecuencia, mejorar la productividad diaria.
Utilizar las últimas horas del día para planificar la jornada siguiente puede ser clave para empezar el día con un enfoque claro. Al tener un plan de actividades, se definen prioridades y no se gasta energía en actividades que tal vez no eran tan importantes.
Este hábito, que es importante incorporarlo, ayuda a empezar el día con una dirección precisa, ya que con una planificación previa el tiempo se maximiza y se optimiza la productividad desde el primer momento de la jornada.
Meditar antes de dormir puede ser una excelente forma de liberar el estrés de la jornada y sirve para conectar al máximo el cuerpo y el alma. La meditación ayuda a librar tensiones y tener un buen descanso durante toda la noche.
Meditar es una buena técnica para reducir el estrés y descansar bien. Foto: Unsplash
Al relajar la mente y el cuerpo, la calidad del sueño mejora, lo que permite que al día siguiente el cuerpo se sienta más enérgico y la mente más fortalecida para enfrentar la jornada.
Consejos para meditar antes de dormir:
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo