Se trata de un problema muy recurrente, un neurólogo explicó el motivo para este mal que nos suele ocurrir en el día a día.
Por Canal26
Sábado 14 de Diciembre de 2024 - 21:40
Seguramente alguna vez te pasó de estar a punto de hacer algo y olvidarte por completo. Este fenómeno le ocurre a más de uno y tiene una explicación científica que fue revelado por un reconocido neurólogo.
Según el especialista Martínez-Horta, este olvido momentáneo está relacionado con los procesos neuronales y la forma en que gestionamos la información en la vida cotidiana.
Te puede interesar:
Lucha contra el Alzheimer: un análisis de sangre permite diagnosticarlo con una precisión del 95%
Según Saúl Martínez-Horta, neuropsicólogo en el Hospital de Sant Pau y director de la Unidad de Neuropsicopatología del Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva de Barcelona, este olvido se debe principalmente a un proceso llamado memoria prospectiva.
Esto es lo que nos permite recordar nuestras intenciones y objetivos futuros, como cuando decidimos ir a la cocina a buscar algo específico. Sin embargo, este tipo de olvido es generalmente benigno y está profundamente relacionado con la atención.
La saturación del sistema cognitivo y las distracciones son los factores clave detrás de estos olvidos momentáneos. Cuando estamos realizando una tarea y nuestra mente se ve interrumpida por otro estímulo, el cerebro puede "perder" el hilo de lo que planeábamos hacer.
Este fenómeno es completamente natural y ocurre más a menudo cuando estamos cansados o cuando las demandas de nuestro entorno aumentan, lo que dificulta procesar toda la información de manera eficiente. Por lo tanto, aunque estos olvidos puedan resultar molestos, no suelen ser indicativos de un problema grave, sino de una interrupción en el proceso de atención y la gestión de la memoria prospectiva.
Martínez-Horta explica que este tipo de olvidos sucede cuando una nueva tarea irrumpe en el proceso mental que estábamos siguiendo. Según él, "la pérdida del orden sería consecuencia de la irrupción de una orden nueva, que la habría situado por encima de la que se había elaborado primero".
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
¿Cuál es la mejor posición para dormir?: la clave para cuidar el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo
3
Seguro no lo sabías: comer pizza tiene beneficios para la salud, ¿cuáles son?
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Guayaba: qué es, cuáles son sus múltiples beneficios para la salud y cómo sumarla a tu desayuno