Según la neurociencia, hay una serie de acciones para trabajar el control inhibitorio y la capacidad para domar nuestros impulsos. Te contamos cuáles son.
Por Canal26
Sábado 19 de Agosto de 2023 - 13:23
La música estimula el cerebro proporcionando sincronización, agrupación y organización. Foto Unsplash.
La música puede ser una gran aliada para estimular el cerebro ya que proporciona sincronización, agrupación y organización y facilita el nivel de actividad necesaria para que la persona pueda permanecer en la tarea, favoreciendo el entrenamiento y puesta en juego de las funciones ejecutivas.
Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas. Estas implican la activación de diversas funciones cognitivas de forma simultánea o sucesiva.
En una investigación de Infobae, se revela cómo la música puede ser de gran ayuda para el cerebro. Cabe destacar que, al hacer música se activa el área ejecutiva frontal del cerebro, lo cual lleva a registrar una mejora significativa en las funciones ejecutivas y puede ser, además, de gran ayuda para aquellos pacientes que presenten deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Escucha música con toda nuestra atención ayuda para potenciar la memoria. Foto Unsplash.
Asimismo, las profesionales de INECO, quienes se desempeñan, desde la musicoterapia, en el área de la neurorehabilitación de personas adultas con secuelas cognitivas, motoras, del lenguaje, emocionales y sociales por diversas afecciones neurológicas, dieron a conocer una serie de ejercicios para ejercitar uno de los procesos que forma parte del funcionamiento ejecutivo: el control inhibitorio (capacidad que tienen las personas para controlar los impulsos y controlar las respuestas).
Te puede interesar:
Denchulita llega al Paseo La Plaza con toda su música
La importancia de la música. Foto: Unsplash.
Igualmente, estos ejercicios y sugerencias no reemplazan un tratamiento de musicoterapia, en donde se establecen objetivos terapéuticos orientados a la rehabilitación o estimulación de las distintas áreas: cognitiva, social, emocional, motora y/o comunicacional en un proceso de tratamiento que se desarrolla y sostiene a través de la relación terapeuta-paciente.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma