El mundo actual se vuelve cada ve más competitivo y desafía a las personas a adaptarse a nuevos contextos. Sin embargo, no todo lo que trae consigo este universo es positivo.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 19:20
Hacer muchas cosas a la vez perjudica a la memoria. Foto Unsplash.
El mundo actual se vuelve cada vez más competitivo, pero no todo lo que trae consigo es bueno. Desarrollar varias tareas a la vez es un comportamiento que se convirtió en algo normal. Sin embargo, los expertos advierten que puede traer consecuencias severas para la memoria.
En ese sentido, el profesor Charan Ranganath, director del Laboratorio de Memoria Dinámica de la Universidad de California (Estados Unidos) y uno de los neurocientíficos más importantes en el estudio de la memoria, advirtió sobre cómo puede afectar esta conducta a la memoria.
“La corteza prefrontal nos ayuda a centrarnos en lo que necesitamos hacer para alcanzar nuestros objetivos, pero esa maravillosa capacidad se empantana si saltamos continuamente de un objetivo a otro”, detalló el especialista.
En el cerebro existe una competencia entre los conjuntos de neuronas. Foto archivo.
A su vez, el profesional dio una explicación sobre el funcionamiento del cerebro. Allí existe una competencia entre los conjuntos de neuronas que participan en las diferentes tareas y esa competencia es lo que nos dificulta realizar varias tareas a la vez de manera correcta y eficiente.
Te puede interesar:
Las 3 actividades sencillas para mantener el cerebro activo y prevenir la pérdida de memoria
Por su parte, el neurocientífico dio un ejemplo muy claro y explicó que revisar el correo electrónico mientras se escucha una conferencia o una clase solo producirá un efecto: no recordar lo que se estaba escuchando en un primer lugar.
“Al cambiar de objetivo (comenzar a revisar el correo) las neuronas se distraen y graban recuerdos fragmentados de la conferencia, porque estás usando muchas funciones ejecutivas para gestionar el cambio entre una actividad y otra y eso dificulta la formación de un recuerdo duradero”, agregó en una entrevista a BBC Mundo.
Hay otros aspectos que perjudican la memoria. Foto: Alamy, Reuters
Además, hay otros aspectos de la vida cotidiana que afectan a la memoria y que se agravan con el correr de los años. Entre ellos, Ranganath enumeró: no descansar lo suficiente y caer en la monotonía. En estos casos, son claves los estímulos, como la actividad física y la lectura.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
4
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo