La investigación fue encabezada por un grupo de científicos de Alemania y Suiza. ¿En qué momento la misma disminuye?
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 14:05
Un estudio revela a qué edad las personas son más felices. Foto: Unsplash
Algunos creen que la felicidad son momentos, otros sostienen que ser felices es una elección o un modo de vivir, pero la ciencia le puso edad. De acuerdo con el estudio publicado en la revista científica Psychology Bulletin, las personas son más felices antes de llegar a la pubertad, como así también antes de llegar a muy mayores.
La investigación encabezada por un grupo de científicos de Alemania y Suiza, reveló que la satisfacción general disminuyó entre los 9 y los 16 años, luego aumentó ligeramente hasta los 70, para volver a disminuir cerca de los 96 años.
Estos resultados corroboran que las suposiciones comunes del curso de la vida, sobre todo las etapas de la pubertad y la adolescencia. Estas etapas representan tiempos estresantes por los cambios y las presiones sociales que se presentan en estos periodos. Los mismo ocurriría con las personas de avanzada edad que se ven afectadas por la declinación en la salud y la pérdida de seres queridos, que contribuyen a la disminución del bienestar de las personas.
Los niños menores de 9 años son más felices, según la investigación. Foto: Unsplash
Susanne Bücker, autora del estudio, explicó que "esto podría estar relacionado con el hecho de que, en las personas muy mayores, el rendimiento físico disminuye, la salud suele deteriorarse y los contactos sociales disminuyen; entre otras cosas, porque los compañeros mueren".
Te puede interesar:
Envejecimiento saludable: ¿cuántas horas se deben dormir por día, según Harvard?
Los investigadores de la Universidad Alemana del Deporte de Colonia, la Universidad del Ruhr de Bochum, la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, y las instituciones suizas de Berna y Basilea, analizaron a más de 460.000 participantes.
A partir de los 22 años, la felicidad vuelve a aumentar. Foto: Unsplash
"Nos centramos en los cambios en tres componentes centrales del bienestar subjetivo: Satisfacción vital, estados emocionales positivos y estados emocionales negativos", señaló Bücker.
El estudio indicó que los estados emocionales positivos decayeron desde los 9 hasta los 94 años, mientras que los estados negativos oscilaban entre los 9 y 22 años, para disminuir nuevamente a los 60 y volver a aumentar pasando esa edad.
Mantenete siempre informado