Un nuevo estudio descubrió que consumir wasabi a diario puede tener efectos significativos sobre la memoria a corto y largo plazo.
Por Canal26
Viernes 15 de Diciembre de 2023 - 20:58
Wasabi. Foto: Unsplash
El wasabi es un condimento típico de la cocina japonesa que suele utilizarse en comidas como el sushi. Picante y de color verde, esta especia, dotada de propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, esconde una enorme cantidad de beneficios para la salud cognitiva de quienes lo consumen.
Según un estudio, consumirlo a diario podría mejorar la memoria, el rendimiento cognitivo y las habilidades de procesamiento mental en adultos sanos mayores de 60 años.
Con el pasar de los años, la función cognitiva comienza a deteriorarse, afectando la vida cotidiana de las personas. Por lo general, esta pérdida de la memoria se le atribuye al estrés, el cansancio y las enfermedades, pero, en otras ocasiones, puede ser signo de demencia.
El wasabi reduce el riesgo de demencia en personas mayores. Foto: Unsplash
Para hacer frente a esta enfermedad, la comunidad científica buscó por todos los medios posibles una alternativa para ralentizar este proceso relacionado con la edad, llegando a un alimento: el wasabi.
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
Un equipo de investigadores sobre salud cognitiva y envejecimiento diseñó un experimento para comprobar los beneficios cognitivos del wasabi. Para comenzar, reclutaron a 72 voluntarios japoneses de entre 60 y 80 años (con una edad media de 65) para participar como sujetos de estudio.
Los voluntarios fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: a un grupo se le dio un comprimido de wasabi para tomar a diario antes de acostarse, mientras que al otro se le administró un placebo.
Una vez trascurridos los tres meses de ensayo, los investigadores utilizaron evaluaciones cognitivas estandarizadas para comprobar la velocidad de procesamiento mental, la atención, la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo, la memoria episódica, las funciones ejecutivas y las capacidades visuales-espaciales de los participantes.
Las personas que comen este condimento tienen una mejor memoria episódica. Foto: Unsplash
Los resultados de las pruebas revelaron que el grupo de wasabi mostró un rendimiento "significativamente" mejor en memoria episódica y de trabajo en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, no se observaron mejoras significativas en ninguno de los otros dominios cognitivos evaluados.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Este condimento tiene un compuesto químico denominado 6 metilsulfinil hexil isotiocianato (6-MSITC) el cual le otorga al organismo propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Según el equipo de investigación, este compuesto químico llega al hipocampo, una región del cerebro implicada en la memoria. Además de aliviar la neuroinflamación, proteger contra el daño oxidativo de las células cerebrales y reforzar la actividad neuronal, su capacidad de atravesar la barrea hematoencefálica podría contribuir a sus posibles efectos de mejora cognitiva.
Wasabi, condimento. Foto: Unsplash
Este hallazgo, junto a otros realizados en estudios anteriores, da cuenta de la enorme implicancia de la w en lo que respecta a la salud cognitiva. Sin duda, la alimentación es un pilar fundamental en la prevención de enfermedades.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?