Vampiros energéticos: ¿qué son y cómo detectarlos para evitar que nos afecten?

Muchas veces al entrar en un nuevo ambiente podemos sentirnos cansados, desanimados, tristes o de mal humor, esto se debe a que en el lugar puede haber “Vampiros energéticos”, que absorben las buenas energías del lugar.
El término “Vampiro energético” tiene un origen popular y hace referencia a cuando una persona se alimenta de la energía de otra, estos individuos cargan una gran negatividad y absorben todo lo bueno del lugar, mientras descargan toda su oscuridad.
Estas personas son fáciles de identificar ya que cuando están cerca nuestro nos empezamos a sentir cansados, tristes o inseguros. A veces hasta nos da dolor de cabeza y una gran angustia.

Vampiros energéticos. Foto: Unsplash
También podría interesarte
Las principales características de estos individuos es que tienen una energía egoísta, se muestran orgullosos, narcisistas, quejosos, manipuladores y tratan de humillar a los otros para hacerlos sentir inferiores.
Los “Vampiros energéticos” succionan las buenas vibras de nuestra aura, se llevan la felicidad, el autoestima y nos dejan bajo su influencia negativa. Las principales víctimas de su presencia son aquellas personas que tienen un campo áurico débil, dañado o sufren de falta de autoconfianza.
¿Cómo evitar que nos afecten?
El director del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBM) de Chile, Jaime Silva, explicó que estos “vampiros” actúan de manera consciente e inconsciente, y que están presentes en nuestras casas, escuela, trabajo y hasta en la calle.

¿Cómo evitar que nos afecten los vampiros energéticos?. Foto: Unsplash
Para evitar que su aura oscuro nos afecte, el especialista reveló 3 tips para proteger nuestra energía:
- Fortalecer el autoestima: Silva destaca que este aspecto es fundamental para afrontar la toxicidad de los entornos, ya que el autoestima nos permite proteger nuestra necesidades y actúa de escudo ante la negatividad.
- Conocernos más: esta herramienta es esencial, porque conocernos nos permitirá detectar cuando no nos sentimos cómodos en un lugar y nos ayuda a entrenar la intuición para saber de dónde tenemos que alejarnos porqué no nos hace bien y así protegernos.
- Cultivar la empatía: Silva señaló que la empatía combinada con el buen autoestima es la clave para desarrollar relaciones equilibradas y evadir a los “Vampiros energéticos”.
Por otro lado, el expertos señaló que estos aspectos no solo nos protegen de los “vampiros”, si no que también nos ayudan a manejar nuestro comportamientos para actuar conforme a nuestras necesidades y bienestar.