El campeón olímpico reflexionó sobre por qué decidió invertir en el país y la nueva visita del seleccionado encabezado por el Che García.
Por Canal26
Martes 9 de Agosto de 2022 - 19:47
Selección argentina de Básquet en predio de Pepe Sánchez en Bahía Blanca. Foto: Prensa.
El ex basquetbolista Juan Ignacio "Pepe" Sánchez recibió a la Selección Argentina de básquet en su lujoso centro de alto de rendimiento, Dow Center, ubicado en Bahía Blanca.
"Quiero que la Selección no se tenga que ir al exterior para poder entrenarse en un lugar de primer nivel", dijo el integrante de la Generación Dorada y se mostró más que satisfecho con las instalaciones del campo deportivo que pudo construir en su lugar de origen.
"Siempre escuchamos que en nuestro país no se puede, que hay que irse afuera para conseguir lugares así. Se puede acá también, es lo primero que pensás cuando entrás al Dow Center. Y eso es lo más importante. Que se hizo y que todos lo pueden disfrutar. Por eso nos abrimos a la comunidad: cualquiera puede venir al gym, o jugar al básquet, o hacer un plan de entrenamientos. Y los deportistas están acá, no están aislados", expresó
Y agregó: "Lo que queremos es inspirar, y qué mejor motivación que ver a tu lado a un deportista de elite. Acá vienen Lautaro Martínez cuando viene a Bahía. O Rodrigo Palacio. O Facundo Tello, el árbitro. Y todos me hablan del ambiente que se respira. Y elogian que es un lugar de primer nivel mundial. Pero en Argentina".
El ex base, campeón olímpico en 2004, en esta estadía del plantel argentino, mientras se preparan para lo que va a ser la doble fecha de eliminatoria que comenzara el 26 en Canadá, aprovechó a intercambiar camiseta con Facundo Campazzo y se mostró sorprendido ante las 2000 personas que se acercaron a presenciar el entrenamiento a puertas abiertas del sábado pasado.
Pepe Sánchez y Facundo Campazzo. Foto: Prensa.
"Estamos muy cómodos. El lugar es un espectáculo, nada tiene que envidiarle a los centros de la NBA. Gracias Pepe", fueron las muestras de agradecimiento del ex jugador de los Denver Nuggets, mientras sonreía para la foto.
Te puede interesar:
Furor por la Generación Dorada: se agotaron las entradas para el reencuentro a 20 años del oro olímpico
Por otra parte, el complejo se destaca por su innovación en la arquitectura para reducir el consumo energético y recibió la certificación LEED O&M Existing Buildings, norma internacional de sustentabilidad que valida su aporte a la disminución del impacto ambiental. De este modo, se convirtió en el primer complejo deportivo en Argentina en alcanzar tal calificación.
"El edificio, además de ser diferente desde su concepción porque todo está conectado teniendo a la tres canchas como eje de todo, lo es desde su construcción, siendo sustentable para el medio ambiente. Reciclamos el agua de lluvia y tiene paneles térmicos que nos han permitido, por caso, no prender ni la calefacción ni el aire acondicionado en el último año", explicó Sánchez, quien no duda en seguir ampliando la agenda de actividades su complejo.
"En 2023 buscaremos seguir abriéndonos a otros eventos, como recitales, congresos, charlas, además de seguir siendo una referencia para diversos atletas y equipos de distintos deportes. La idea es que sea un lugar multiuso, el concepto que tomé de mi experiencia en el exterior, buscando adaptarlo a la forma de ser de los argentinos", concluyó.
1
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
2
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
3
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?
4
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?
5
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador