Una de las muertes más dolorosas del automovilismo: cómo fue el fatídico accidente de Ayrton Senna

El piloto brasileño fue enterrado con honores de jefe de Estado en un cementerio de San Pablo y a su funeral acudieron todos los pilotos que corrían en la temporada 1994 de la Fórmula 1, lo que muestra su importancia a nivel mundial.

Por Canal26

Sábado 17 de Mayo de 2025 - 19:20

Ayrton Senna festejando una de sus últimas victorias, en la temporada 1993. Foto: NA. Ayrton Senna. Foto: NA.

Tras el estreno de la miniserie de Netflix, "Senna", y con el furor por la Fórmula 1 por la presencia de Franco Colapinto, vale la pena recordar uno de los accidentes más emblemáticos de la categoría reina del automovilismo.

El legendario piloto brasileño, Ayrton Senna, se estrelló con su Williams en la curva Tamburello del circuito de Imola, en Italia, el 1° de mayo de 1994 en el marco del Gran Premio de San Marino. Desde ese momento, la F1 ya nunca volvió a ser igual debido a que perdió a uno de sus mayores talentos, aunque su desaparición física no logró borrar el aura que este carismático joven supo construir en los años donde compitió, mostrando todo su esplendor y habilidad al volante.

Ayrton Senna. Foto: NA. Ayrton Senna. Foto: NA.

En ese momento, Williams era la mejor escudería de la categoría, pero Senna arrancó con el pie izquierdo sus actuaciones en el equipo luego de abandonar McLaren. Había abandonado en las primeras dos carreras de la temporada, hasta que en la tercera se estrelló en una curva y perdió la vida unas horas más tarde en el hospital.

Así fue el fatídico accidente de Senna. Video: fragmento de la película "Senna"

La principal teoría del accidente es que se rompió la barra de dirección de su monoplaza y no pudo mantener en pista el auto. Lo cierto es que, luego del impacto, la rueda delantera derecha se desprendió y un brazo de suspensión le atravesó el casco y la visera, ocasionando al piloto fracturas en el cráneo, pérdida de masa encefálica y posteriormente la muerte.

Senna llegó a Williams en 1994 y falleció en la tercera carrera que disputó. Foto: NA. Senna llegó a Williams en 1994 y falleció en la tercera carrera que disputó. Foto: NA.

El fallecimiento de Ayrton Senna provocó mucha tristeza y congoja en todo el mundo, sobre todo en Brasil. Su velatorio se realizó en San Pablo y es muy recordado debido a que el ataúd fue llevado por las calles de la ciudad en un coche de bomberos que fue seguido por más de un millón de personas.

Franco Colapinto. Foto: Agencia NA / X @F1

Te puede interesar:

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1: ¿a qué hora corre el argentino en Imola?

Los días de gloria de Ayrton Senna en la Fórmula Uno

Este gran piloto brasileño supo brillar en los monoplazas de Fórmula 1 por su velocidad a una vuelta en clasificación, pero también con su inteligencia y táctica para ganar carreras que parecían imposibles, incluso con autos que no eran ganadores o que no estaban en su pico de rendimiento.

Un millón de personas le rindieron tributo a Ayrton Senna. Foto: NA. Un millón de personas le rindieron tributo a Ayrton Senna. Foto: NA.

Ayrton Senna llegó a la Fórmula 1 en 1984 y durante 10 años dejó su impronta ganadora logrando 41 victorias, 65 pole position y un tricampeonato con la escudería McLaren en los años 1988, 1990 y 1991 por el que será siempre recordado. Además, se lució en las otras escuderías con las que corrió, como Toleman y Lotus, con la que logró su primer triunfo en Estoril ´85.

Muchos recuerdan sus charlas con Juan Manuel Fangio, su ídolo, al que le prometía que si tenía la chance nunca iba a pasarlo en cantidad de títulos. Cabe recordar que el argentino ganó cinco veces la corona en la Fórmula Uno.

Notas relacionadas