Kozuszok, de Unilever: “Todavía falta para recuperar los niveles de consumo de 2015”

El presidente para América latina de Unilever espera que las ventas suban más del 2% este año y dejen atrás los números negativos. “Si se encuentra el segmento adecuado hay oportunidades”, dijo. Analiza la coyuntura económica del país.
Miguel Kozuszok
Miguel Kozuszok

Miguel Kozuszok, presidente de Unilever para América latina, habló sobre el complejo panorama de la economía nacional y el modo en que la empresa que dirige logró mantenerse a tope en las preferencias del consumidor y también entre las primeras opciones de compra en tiempos de economía complicada y bolsillo "flacos".

Según un relevamiento a cargo de Consumer Insights hecho por Kantar Worldpanel, el año 2017 cerró con un una caída del 1% en volúmenes de ventas para el sector, con diferentes comportamientos según las categorías. Así como las consultoras notaron un 2017 que empezó lento, un segundo semestre del año con alzas y un primer bimestre de este año con mejores resultados que los anteriores, Kozuszok afirma que la última etapa fue de menor a mayor, aunque con tasas de recuperación más lentas de las esperadas.

El año comenzó de un modo no muy diferente al del escenario del pasado mes de diciembre, con algún retroceso en alguna categoría.

Al respecto dijo el presidente de Unilever que "venimos descontando un par de años negativos, todavía va a faltar para volver a los niveles de consumo de 2015. No creo que haya un cambio en el gradualismo por parte del Gobierno con respecto a las variables macro, así que tenemos que pensar en que el proceso va a ser gradual".

Así mismo y consultado sobre los niveles de consumo de 2015 y si estos son los esperados por la industria, dijo Kozuszok: "Sí, pero el consumo de 2015 estaba sostenido sobre bases bastante precarias, era un consumo con anabólicos. En algún momento había que sacarlos y al hacerlo uno se encuentra con la realidad. Se harán transformaciones más estructurales que empezarán a marcar entre un 3 y 4 por ciento de crecimiento por año, que sería ideal para este país".