ANSES: cuánto cobrarían los jubilados y AUH con el aumento de septiembre 2024

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compartió la inflación promedio que se estima por las consultoras participantes compartió el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio, gracias al que se puede estimar el aumento en los precios durante ese mes.
Esto es de suma importancia porque los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán sus incrementos conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás, en septiembre.

ANSES. Foto: NA.
El dato revela que, a la espera del dato oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que se publicará el próximo miércoles 14 de agosto, el REM del BCRA proyectó una inflación promedio del 3,9% para julio.
También podría interesarte
¿Cuánto cobrarían los jubilados y AUH en septiembre?
Según el dato aportado por el REM, los jubilados, titulares de la AUH y pensionados cobrarían:
Jubilación mínima
- $ 234.247,14.
Jubilación más alta
- $ 1.576.261,50.
Pensión no contributiva (PNC) por discapacidad
- $ 163.972,99.
PNC por vejez
- $163.972,99.
Pensiones no contributivas para madres de siete hijos
- $ 234.247,14.
Pensión universal para el adulto mayor
- $ 187.397,72.
Asignación universal por hijo (AUH)
- $ 84.170.
AUH con discapacidad
- $ 274.079
Asignación por embarazo
- $ 84.170
SUAF por menor de edad
- $ 42.085
Asignación por hijo con discapacidad del SUAF
- $137.041
Ayuda escolar anual
- $ 112.110
Identificar estafas y denunciar
El organismo recordó a los usuarios que no deben compartir datos confidenciales por correo electrónico o redes sociales.
"Toda publicación o información sospechosa que se encuentra fuera del sitio web oficial del organismo debe desestimarse inmediatamente. También recomiendan realizar la denuncia correspondiente. La misma será recibida por la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios", dijeron desde el ANSES.

ANSES. Foto: NA
Ante cualquier inconveniente, el usuario cuenta con los siguientes canales de denuncia:
- Por internet: ingresar a Mi ANSES y dirigirse a "Denuncias y Reclamos". Posteriormente, seleccionar "Hacer una denuncia".
- Por teléfono: los reclamos se pueden hacer llamando al 130
- Por escrito: los interesados se deben dirigir a Paseo Colón 329, 5° piso, CABA
- De forma presencial: los beneficiarios se pueden acercar a cualquier oficina de ANSES.
¿Cómo proteger la Clave de la Seguridad Social de ANSES?
Uno de los datos más importantes que tienen los beneficiarios de la ANSES es la Clave de la Seguridad Social. La misma permite realizar consultas y trámites de manera fácil y segura.
Desde la institución recomiendan ingresar a la plataforma periódicamente para mantener los datos actualizados. Es importante, además, evitar compartir usuarios, claves o números de token con terceros.