Cómo hacer rendir más el dinero en tiempos difíciles: estrategias de un economista para enfrentar la caída del poder adquisitivo

Aunque la inflación comenzó a moderarse en Argentina, muchas familias siguen sintiendo que el dinero no alcanza. Los salarios no recuperaron lo perdido y el bolsillo continúa golpeado. Frente a este escenario, cuáles son 5 estrategias simples para gastar mejor, ahorrar más y tomar decisiones financieras más inteligentes.
A pesar de que el ritmo inflacionario se desaceleró en los últimos meses llegando a menos de 2% mensual, el alivio no se siente igual en todos los hogares. Según un reciente informe de la consultora Empiria, el poder adquisitivo del salario sigue un 9 % abajo respecto a noviembre de 2023. Es decir, un sueldo que en noviembre de 2023 alcanzaba para comprar 10 paquetes de yerba, ahora alcanza para 9. Esto significa que, aunque los precios suban más lentamente, los ingresos aún no logran recuperar lo perdido.

1. Organizar un presupuesto
En ese contexto, más que nunca, es fundamental revisar cómo manejamos nuestro dinero. Organizarse y armar un presupuesto mensual no es solo para contadores: es una herramienta accesible y necesaria para cualquier persona que quiera recuperar el control del bolsillo.
Puede hacerse en papel, una planilla de Excel o en diversas aplicaciones desde el celular. Lo importante es tener en claro tres puntos: cuánto ingresa, cuánto se gasta y en qué se va. Esa “foto financiera” permite hacer ajustes a tiempo, evitar gastos innecesarios y tomar mejores decisiones para que el sueldo no se evapore antes de fin de mes.
También podría interesarte
2. Reducir los “gastos hormiga”
Otra táctica clave es identificar y reducir los llamados “gastos hormiga”: consumos pequeños y cotidianos que, aunque parecen inofensivos, terminan afectando una parte importante del ingreso mensual.
Un café al paso, una botella de agua comprada todos los días, snacks en el kiosco, deliveries por impulso o suscripciones digitales que ya no usamos son solo algunos ejemplos.

Al no parecer grandes gastos, muchas veces pasan desapercibidos, pero si se suman pueden representar varios miles de pesos al mes. Revisar los movimientos de la cuenta bancaria o de la billetera virtual ayuda a detectarlos y empezar a tomar decisiones más conscientes.
3. Aprovechar descuentos y beneficios
Además, es vital aprovechar los descuentos y beneficios disponibles. Hoy muchas billeteras virtuales como Cuenta DNI, Modo o Mercado Pago ofrecen promociones en supermercados, comercios, farmacias, combustibles y transporte público como subte y colectivo.
También los bancos lanzan descuentos en días específicos o reintegros por consumo. Si bien estas promociones suelen tener tope, combinarlas puede representar un ahorro considerable. Un truco útil es agendar los días de cada beneficio para hacer las compras grandes en esas fechas.
4. Hacer “trabajar” el dinero
El dinero que usamos todos los días también puede trabajar un poco. En lugar de dejarlo “durmiendo” en el banco, en una caja de ahorro común, —que no paga ningún interés— una alternativa simple y segura son los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de bajo riesgo con rescate inmediato.

Están disponibles en la mayoría de las apps bancarias y permiten obtener una rentabilidad diaria, aunque sea pequeña.
En vez de dejar el dinero “quieto” a lo largo de los días en la cuenta, haciendo un par de clics ese monto puede generar intereses. Por ejemplo, poniendo a “trabajar” unos 300.000 pesos durante un mes se obtiene un monto equivalente a dos gaseosas o un almuerzo.
No se trata de inversiones milagrosas, pero sí de decisiones inteligentes que ayudan a que el dinero no pierda tanto valor frente a la inflación.
5. Usar una app de control financiero
Por último, una herramienta que suma cada vez más usuarios es el uso de aplicaciones de control financiero. Estas apps permiten categorizar los gastos, ver gráficos mensuales, definir metas de ahorro y recibir alertas cuando se está gastando más de lo planeado.
Son ideales para quienes buscan tener el control del día a día sin ser expertos en finanzas. En un momento en que cada peso cuenta, conocer y gestionar el consumo es más importante que nunca.