Jueves negro en los mercados: caen los bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar es récord
Un día después de que el Banco Central de la República Argentina interviniera en la plaza cambiaria mayorista (vendió 53 millones de dólares) para bajar la cotización del dólar estadounidense ante la fuerte demanda de divisas, una combinación de señales negativas, tanto políticas como económicas, está afectando con fuerza a los activos financieros y aumentando la presión sobre el tipo de cambio.
El mercado percibe con preocupación la debilidad política del oficialismo tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en los comicios legislativos bonaerenses del 7 de septiembre, sumada al rechazo a los vetos presidenciales de esta semana en el Congreso, y reacciona de manera adversa para la Argentina.
En lo que a lo económico respecta, un dólar en la zona de los $1.500, reservas escasas para afrontar vencimientos de deuda y datos macroeconómicos que apuntan a un escenario económico adverso, promovieron el pesimismo tanto en la Bolsa local como en la visión de Wall Street.
Macroeconomía en Argentina
A las 14:00 horas, las operaciones en el mercado reflejan fuertes caídas para los bonos argentinos. Los títulos Globales en dólares con ley extranjera se hunden 4% en promedio, con un riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, que suma 182 puntos (+14,6%) y se ubica en 1.428 unidades.
También podría interesarte
Se trata del riesgo país más alto desde el 12 de septiembre del 2024, una cifra que aleja por completo la chance de emitir nuevos bonos en los mercados voluntarios y dificulta la sustentabilidad del repago de la deuda. A esto, incluso, se suma que los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12%.
En el plano cambiario, el dólar “contado con liquidación” y el blue operan por encima de los 1.500 pesos y en precios máximos históricos, mientras que el oficial se encuentra en $1.490.