Triciclos, patinetas y muñecas: por qué el Gobierno redujo impuestos a la importación de juguetes

Se redujeron los aranceles de importación de triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas, rompecabezas y otros productos. Qué hay detrás de a medida tomada por el gobierno de Javier Milei.
Se redujeron los aranceles de importación de triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas, rompecabezas y otros. Por qué se tomo la medida.
Se redujeron los aranceles de importación de triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas, rompecabezas y otros. Por qué se tomo la medida. Foto: -

El gobierno de Javier Milei redujo del 35% al 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales para igualarlos a los de la región.

Según el Gobierno, Argentina era el país con los juguetes más caros desde hace 13 años, cuando los dirigentes de aquel entonces decidieron subir los precios por encima de los que manejaba el MERCOSUR con fines recaudatorios y de protección de la industria local.

Qué dijo el Gobierno sobre la baja de impuestos a juguetes

Lanzó el Decreto 781/2025 y en su página web comparó precios de juguetes argentinos con los de otros países.

En primer lugar, el Gobierno registró que un mismo modelo de muñeco transformable de una franquicia internacional cuesta $60.000 en el país, mientras que en Colombia el precio alcanza solo $40.000 (un 33% más barato).

Argentina mantiene precios muy por encima de Brasil y Chile, donde el mismo juguete cuesta $20.000 (un 67% más económico) y de México, donde se vende por $15.000 (un 75% más barato).

En segundo lugar, Argentina sostiene precios elevados también en los bloques de construcción para niños. El mismo modelo se vende a $50.000 en dicho país, mientras que en Chile, México y Colombia se ofrece entre $25.000 (un 50% más barato) y $35.000 (un 30% más barato).

Argentina sostiene precios elevados también en los bloques de construcción para niños. Foto: Freepik

En tercer lugar, el país fija un precio de $50.000 para una muñeca de una franquicia internacional, mientras que en Brasil se comercializa a $35.000 (un 30% menos), en Colombia a $40.000 (un 20% menos) y en Chile a $45.000 (un 10% menos).

Qué otras bajas de impuestos se mencionan en el Decreto

El Decreto 781/2025 introdujo cambios en la Lista Nacional de Excepciones al arancel del MERCOSUR, incorporando las baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y con una tensión máxima de 2.500 V por módulo, que ahora cuentan con un arancel de importación del 0%.

Baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y con una tensión máxima de 2.500 V por módulo cuentan ahora con un arancel de importación del 0%. Foto: Daniel Andraski

“Esta medida busca facilitar la importación de componentes esenciales para proyectos energéticos y armonizar la descripción arancelaria con los estándares internacionales", según el Gobierno. Asimismo, el decreto resalta el propósito de impulsar la convocatoria “Almacenamiento AlmaGBA”, estableciendo un marco más flexible para la incorporación de equipos y tecnologías vinculadas al almacenamiento de energía.