Titulares de AUH de la ANSES: cómo es el trámite para sacar la tarjeta de débito

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) pueden solicitar una nueva tarjeta de débito si la actual se perdió, fue robada o dejó de funcionar. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) detalla cómo realizar el trámite y todo lo que hay que tener en cuenta para disponer del dinero.
ANSES: cómo tramitar una nueva tarjeta de débito
El trámite se realiza directamente en el banco donde se recibe el beneficio, no en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La reposición de la tarjeta es gratuita, ya que forma parte de la cuenta bancaria vinculada a la seguridad social. La AUH se deposita cada mes en una cuenta gratuita a nombre del titular, que incluye una tarjeta de débito para realizar compras, extracciones y otros movimientos sin costo.

Si la tarjeta necesita ser reemplazada, basta con acercarse a la sucursal bancaria con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Algunos bancos también permiten solicitar la reposición por teléfono o a través de su sitio web, siempre que el usuario tenga habilitado el homebanking.
Mientras se espera la nueva tarjeta, los beneficiarios pueden seguir accediendo a los fondos mediante la app oficial del banco, que permite hacer transferencias y pagos. Además, algunas entidades ofrecen la opción de generar un código de extracción sin tarjeta para usar en cajeros automáticos.

Cronograma de pagos ANSES para noviembre 2025
Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo
- Documentos terminados en 0: a partir del 10 de noviembre.
 - Documentos terminados en 1: a partir del 11 de noviembre.
 - Documentos terminados en 2: a partir del 12 de noviembre.
 - Documentos terminados en 3: a partir del 13 de noviembre.
 - Documentos terminados en 4: a partir del 14 de noviembre.
 - Documentos terminados en 5: a partir del 17 de noviembre.
 - Documentos terminados en 6: a partir del 18 de noviembre.
 - Documentos terminados en 7: a partir del 19 de noviembre.
 - Documentos terminados en 8: a partir del 20 de noviembre.
 - Documentos terminados en 9: a partir del 20 de noviembre.
 
Jubilados y pensionados que cobran más del mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: a partir del 21 de noviembre.
 - DNI terminados en 2 y 3: a partir del 25 de noviembre.
 - DNI terminados en 4 y 5: a partir del 26 de noviembre.
 - DNI terminados en 6 y 7: a partir del 27 de noviembre.
 - DNI terminados en 8 y 9: a partir del 28 de noviembre.
 
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: a partir del 10 de noviembre.
 - DNI terminados en 2 y 3: a partir del 11 de noviembre.
 - DNI terminados en 4 y 5: a partir del 12 de noviembre.
 - DNI terminados en 6 y 7: a partir del 13 de noviembre.
 - DNI terminados en 8 y 9: a partir del 14 de noviembre.
 
AUH y SUAF
- DNI terminados en 0: a partir del 10 de noviembre.
 - DNI terminados en 1: a partir del 11 de noviembre.
 - DNI terminados en 2: a partir del 12 de noviembre.
 - DNI terminados en 3: a partir del 13 de noviembre.
 - DNI terminados en 4: a partir del 14 de noviembre.
 - DNI terminados en 5: a partir del 17 de noviembre.
 - DNI terminados en 6: a partir del 18 de noviembre.
 - DNI terminados en 7: a partir del 19 de noviembre.
 - DNI terminados en 8: a partir del 20 de noviembre.
 - DNI terminados en 9: a partir del 20 de noviembre.
 

















