Deuda, tasas y riesgo país: por qué esta semana será decisiva para la estrategia económica de Luis Caputo

El Tesoro tendrá que enfrentar vencimientos que superan los $14 billones y deberá emitir nuevos instrumentos sin liberar demasiada liquidez ni disparar las tasas.

Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA.
Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: NA.

El Gobierno argentino de Javier Milei enfrentará una semana clave en su estrategia económica. Por un lado, el miércoles 26 de noviembre está prevista una subasta de deuda en pesos gigantesca, mientras por otro, el índice de riesgo país se ubica por encima de 650 puntos básicos, lo que evidencia la exigencia que los mercados le imponen a la gestión de Luis Caputo y del paquete económico que se viene.

La subasta de deuda del miércoles 26 de noviembre

El miércoles se realizará una licitación de deuda en pesos con vencimientos relevantes en el horizonte inmediato. Según el detalle publicado por la Secretaría de Finanzas, el Tesoro debe enfrentar vencimientos que superan los $14 billones (o su equivalente en títulos) y deberá emitir nuevos instrumentos, todo sin liberar demasiada liquidez ni disparar las tasas.

La incógnita reside en cuánta demanda obtendrá la subasta y qué tasas tendrá que ofrecer para captar los fondos. Si el resultado es débil, puede implicar presión extra sobre el drenaje de pesos, los rendimientos y el dólar.

Luis Caputo. Foto: NA

Riesgo país y los mercados: la otra presión que acompaña

Mientras tanto, el riesgo país argentino —medido por el diferencial que los inversores exigen por asumir el riesgo de la deuda local— se mantiene por encima de los 650 puntos básicos, una señal de cautela del sistema financiero global.

Los analistas observan que esta elevada prima refleja dudas sobre los próximos pasos del plan económico del Gobierno. Caputo había prometido presentar en “30 días” detalles sobre cómo se gestionará la refinanciación de deuda y el cronograma de acumulación de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Por qué esta semana marca un punto de inflexión

Si la subasta obtiene buena demanda y tasas razonables, puede interpretarse como respaldo del mercado al plan económico, aliviando tensiones. Si por el contrario la licitación fracasa o exige tasas muy elevadas, podría generar un nuevo episodio de fuga de capitales o mayor presión sobre el dólar.

El riesgo país operativo actúa como termómetro: niveles altos limitan el margen de maniobra para el Gobierno y encarecen el financiamiento externo. La combinación de emisión en pesos, pesos circulando, tasa de interés y dólar conforma un rompecabezas que el Ejecutivo deberá resolver sin errar.

Riesgo país. Reuters
Riesgo país. Reuters

Esta semana no es una más para el equipo económico: en la licitación, radica gran parte del respaldo que necesita para impulsar el resto del plan. Al mismo tiempo, los mercados ya están haciendo su veredicto a través del riesgo país y otras variables. Si ambos frentes se alinean favorablemente, el Gobierno podría ganar aire. Si no lo hacen, el costo será inmediato en tasas, reservas y confianza.