No hay acuerdo: empresarios propusieron aumentar $4000 el Salario Mínimo, Vital y Móvil y define el Gobierno por decreto

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió este miércoles 26 de noviembre para definir nuevo monto, pero no hubo acuerdo.

El aguinaldo se calcula en base al mejor salario bruto que el trabajador recibió en los últimos seis meses. Foto: NA.
El aguinaldo se calcula en base al mejor salario bruto que el trabajador recibió en los últimos seis meses. Foto: NA.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil mantuvo una reunión durante la jornada del miércoles 26 de noviembre para acordar el nuevo monto que no se actualiza desde hace tres meses. Los empresarios propusieron aumentar tan solo $4000, las dos Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se opusieron y al no haber acuerdo entre las partes, habilitaron al gobierno de Javier Milei para que defina por decreto.

Las dos CTA mostraron diferencias al solicitar un aumento: la Central de Trabajadores, al igual que la CGT, solicitó $553.000 a partir de abril de 2026. Por su parte, la CTA – Autónoma pidió $736.000 pesos “por encima de la línea de indigencia”.

Mientras tanto, empresarios propusieron $326.000 ahora y $349.000 en abril de 2026. Después de idas y vueltas, no hubo ninún acuerdo. “Luego de pasar a un cuarto intermedio y sin que ninguna parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el Salario Mínimo en línea con la propuesta empresarial.”, informaron desde CTA Autónoma Nacional.

Marcha de gremios por el Salario Minimo, Vital y Móvil
En el marco de la convocatoria al Consejo del Salario Minimo, Vital y Móvil, realizada por el Gobierno. Foto: Noticias Argentinas

Por su parte, el secretario general, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, sostuvo que la gestión de Milei, en acuerdo con la UIA, CAME, la Asociación de Empresarios Argentinos y la Sociedad Rural, “impidió alcanzar una mejora real” y habilitó que el Ejecutivo “decida por decreto” con el “despotismo” que maneja desde el comienzo de su mandato.

“Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el Salario Mínimo Vítal y Móvil y con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”, afirmó el gremialista.

Paralelamente, mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones sociales se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo, comandada por Julio Cordero, “para exigir que el ingreso básico iguale el costo de la Canasta Básica Total”, además de sumar un bono de fin de año, actualizar los programas sociales y reconocer del trabajo socio-comunitario, entre otros reclamos.

La economía argentina creció 5,2% en los últimos 9 meses, según el INDEC

La economía argentina registró un crecimiento de 5,2 % en el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica que elaboró el INDEC y el dato reveló que el rebote no es homogéneo: mientras sectores vinculados al agro y las exportaciones lideran, ramas como la industria manufacturera, la construcción y ciertos servicios todavía muestran debilidad.