Voceros del área económica ya habían adelantado la implementación de una modalidad de pago que no involucraría el uso de dólares.
Por Canal26
Viernes 30 de Junio de 2023 - 23:06
Sergio Massa. Foto: NA.
El Gobierno argentino tomó una decisión inédita; saldar el vencimiento de la deuda con el FMI con yuanes por un monto de 1000 millones de dólares. Se trata de la primera vez que se utiliza la moneda china para cumplir con los compromisos de pago ante el Fondo Monetario Internacional.
Otros US$ 1.700 millones fueron desembolsados en Derechos Especiales de Giro (DEG, la moneda del FMI)
Desde el ministerio de Economía, dirigido por Sergio Massa, se informó que se hizo el pago de los vencimientos de junio sin usar dólares, sino en cambio, DEGS y yuanes. Mientras tanto, desde el Fondo Monetario Internacional se confirmaba que la Argentina cumplió con la totalidad de los vencimientos de por 2.700 millones de dólares: “Las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo”.
Asimismo, desde la cartera económica se informó que "con el objetivo de acordar el staff level agreement, un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viajará a Estados Unidos a principios de la semana entrante"
FMI Reuters
En este contexto, durante esta semana, el ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmaba que al FMI “hay que pagarle, sacarlo de la Argentina para no volver nunca más". Luego continuó: "¿Qué significa ir al fondo? Significa asumir metas, compromisos y obligaciones en términos de programa económico, significa ceder en parte tu autonomía para atarte a un programa que explica la capacidad de repago de tu país".
Sergio Massa y Kristalina Georgieva (FMI). Foto: Prensa.
Argentina solicitó también modificar las metas fiscales y de acumulación de reservas acordadas con el FMI para el año 2022, debido a la difícil situación causada por la peor sequía en muchas décadas. El sector agrícola, el campo, es fundamental para la economía argentina, y las pérdidas por la falta de lluvias alcanzan -aproximadamente- los 20.000 millones de dólares. El Gobierno argentino también está buscando obtener un adelanto de alrededor de 10.000 millones de dólares que estaba programado para recibir del FMI este año.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
Esta semana, el Banco Central de la República Argentina anunció la apertura de cuentas en yuanes. Esto significa que los ciudadanos argentinos que estén interesados en adquirir esta moneda podrán hacerlo, siempre y cuando cumplan con el límite máximo establecido de 200 dólares (o su equivalente en otra divisa).
Así, todas las entidades financieras de Argentina tendrán la posibilidad de aceptar depósitos en la moneda china.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025