La sacudida financiera se notó de manera alarmante en 2018 cuando la cantidad de cotizantes bajó a 96, en el inicio de la dura crisis económica que ahora se siente con toda su fuerza.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2019 - 15:16
(Foto: NA)
Desde el inicio de la gestión del presidente Mauricio Macri, y con la economía argentina en serios probelmas, bajó la cantidad de empresas que cotizan acciones, según un informe estadístico.
De 2015 a este año decreció el número de 101 a 99, con altas y bajas en el camino.
En 2016 ingresaron Havanna y Supervielle, pero finalmente se dieron de baja Editorial Perfil y Grafex, indica el informe.
El punto más alto se produjo en diciembre de 2017 con 101 empresas, 98 de gran envergadura y tres pymes.
Entre los nombres que se barajaban a la fecha, las firmas que comenzaban a cotizar aquel año eran Bolsas y Mercados Argentinos, Loma Negra, Molinos Agro, Cablevisión Holding y Laboratorios Richmond.
Pero también se produjeron bajas y se retiraron de la oferta pública las acciones de las empresas Ángel Estrada y Compañía Hotelera Argentina.
El cimbronazo financiero se sintió en 2018 cuando la cantidad de cotizantes bajó a 96, en el preámbulo de la aguda crisis económica que ahora se siente con toda su envergadura.
La estadística muestra que a la fecha las empresas cotizantes son dos menos que las que había hacia el final del mandato de Cristina Kirchner, la antecesora de Macri en el poder.
En materia de nombres a 2018, abrió su capital la empresa Distribuidora de Gas del Centro.
Mientras tanto, son seis las empresas que se retiraron de la oferta pública.
Siguiendo con el informe, esas firmas que ya no cotizan son Euromayor, Nortel, Petrolera Pampa, Petrobras Argentina, Central Térmica Güemes y Molino Cañuelas.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025