El presidente de Industriales Pymes Argentinas (IPA), Daniel Rosato, renovó hoy su reclamo.
Por Canal26
Sábado 15 de Octubre de 2022 - 19:42
Dólar. Foto: NA.
El presidente de Industriales Pymes Argentinas (IPA), Daniel Rosato, renovó su pedido de un "dólar pyme" para afrontar "el problema de las importaciones" en el sector de la pequeña y mediana empresa.
"El problema tiene que ver mucho con las importaciones", indicó Rosato en declaraciones a Radio Nacional, y ejemplificó con el caso del acero, cuya "falta de dólares e imposibilidad de poder importar directamente genera un faltante y, por ende, una demanda que deviene en un aumento de precios".
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
Para el titular de IPA, "es difícil entender los precios tan descontrolados, no hay una explicación, sino un problema que son los faltantes de dólares y de materia prima". "En marzo veníamos planteando que el Banco Central no podía decidir o definir quién importaba y quién no, que no teníamos un control de la salida de los dólares para las importaciones para la compra de materias primas, pero ahora la Aduana está descubriendo irregularidades de sobrefacturación en dólares", se explayó.
Tras la llegada de Massa a Economía "ahora vemos la manera de controlar realmente hacia dónde van los dólares porque hay una trazabilidad, una declaración jurada que tiene que presentar el importador, un precio de referencia, que antes no se estaba haciendo y era lo que pedíamos", agregó el dirigente pyme en alusión al control de sobrefacturación de importaciones.
"Ojalá que ese control pueda beneficiar a las pymes que realmente necesitan la materia prima para producir", enfatizó. En otro orden, el titular de IPA volvió a pedir por el "dólar pyme, que sería como el 'dólar soja'" pero, aclaró que sería "para que las pymes puedan sostener las exportaciones, sin vincular al mercado interno".
Te puede interesar:
Grabois cuestionó el silencio de Massa tras el fallo contra Cristina Kirchner: "No se lo escucha"
Asimismo, profundizó sobre la problemática que enfrenta el sector, con "empresas que han tomado créditos para aumentar su producción e invertir en infraestructura pero por la falta de dólares tienen dinero en los bancos que no pueden transferir y frenan su producción por eso".
"Es por ello que estamos buscando una audiencia con Sergio Massa, el 'Vasco' de Mendiguren y Matías Tombolini para explicar cómo atendemos a esas empresas que se endeudaron al invertir en edificios y maquinaria y, de alguna manera, llevarles una solución y que no caigan", concluyó Rosato.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse