En los próximos doce meses, el gobierno, las provincias y los distintos sectores que intervienen en el canal elaborarán el pliego de una nueva licitación internacional. Por esa estratégica vía fluvial transita el 80% del volumen del comercio exterior argentino.
Por Canal26
Viernes 10 de Septiembre de 2021 - 20:58
Hidrovía Paraná-Paraguay. Foto: NA.
La Administración General de Puertos (AGP) tomará este sábado el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay por los próximos 12 meses. Por esa estratégica vía fluvial transita el 80% del volumen del comercio exterior argentino.
La estatización temporal regirá hasta que una licitación devuelva su administración a un operador privado, según estableció el Gobierno a través del decreto 427 de julio pasado.
En los próximos doce meses, el gobierno, las provincias y los distintos sectores que intervienen en el canal elaborarán el pliego de una nueva licitación internacional.
Desde 1995, la administración de la Hidrovía había sido otorgada para su mantenimiento, dragado y balizamiento del Paraná al consorcio Hidrovía, integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa.
El interventor de la AGP, José Beni, tendrá bajo su órbita el mantenimiento hasta que se adjudique la licitación de largo plazo por el dragado, balizamiento, control y cobro del peaje de la vía fluvial.
El Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable, creado a fines de agosto, organizará la licitación larga y tendrá la responsabilidad de adjudicar la futura concesión.
El proceso de finalización de la actual concesión se originó hace un año como resultado directo de la conformación del Consejo Federal Hidrovía, con representación del Poder Ejecutivo Nacional y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
La AGP deberá determinar la delimitación de los ríos, canales, zonas, tramos, trazas y secciones en las que se conformará o segmentará la vía navegable troncal para la licitación.
También deberá establecer el procedimiento para la eventual revisión de tarifas o peajes, contemplando la participación u opinión de los usuarios, entidades representativas de los sectores afines y obligados al pago.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse