La decisión fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Se busca una "reestructuración progresiva del régimen de subsidios energéticos, todo ello en el marco de la política de déficit cero y desinflación implementada por el Ministerio de Economía”.
Por Canal26
Martes 3 de Diciembre de 2024 - 12:06
El Gobierno nacional optó por mantener el esquema actual de subsidios a la luz y el gas por seis meses más, decisión que se hizo saber a través de la Resolución 384/2024 que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
Por lo tanto, los servicios de luz y gas seguirán manteniendo la cobertura de subsidios actual hasta el mes de mayo. La Resolución señala que se prorroga por “un plazo de seis meses, desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025, el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”.
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos de este jueves 16: el gobierno de Buenos Aires pagó los subsidios adeudados
La decisión gubernamental tiene lugar luego de las evaluaciones que llevó a cabo la Secretaría de Energía “en cuanto a la respuesta de los usuarios a la reestructuración progresiva del régimen de subsidios energéticos, todo ello en el marco de la política de déficit cero y desinflación implementada por el Ministerio de Economía”.
Por lo tanto, se señaló que “las medidas adoptadas por esta Secretaría durante el Período de Transición, tanto en materia de subsidios como en cuanto a la actualización de las tarifas, han tenido efectos positivos sobre el equilibrio de las cuentas fiscales, a la par que los usuarios van adquiriendo hábitos de consumo más eficientes, en tanto se van transparentando los verdaderos costos de la energía y poniendo límites a los volúmenes de consumo subsidiables”.
Pero también en estos informes técnicos se especifica que “la evolución de la cobertura de los precios mayoristas por parte de los usuarios muestra un sendero virtuoso de suma importancia para mantener el equilibrio de las cuentas nacionales, estableciendo reglas claras y aportando previsibilidad al sector privado que le permita planificar inversiones”.
Por todo lo antes descripto, las tarifas de luz y gas mantendrán el esquema actual de subsidios -el de la segmentación por niveles- hasta tanto el Ejecutivo ponga en operaciones en nuevo esquema de subsidios focalizados.
Te puede interesar:
PAMI: qué medicamentos tienen cobertura del 100% con subsidio social y cuáles descuentos del 80%
Entretanto, y mientras se mantiene el esquema actual, desde Energía sostuvieron que “durante este período de prórroga corresponderá avanzar gradualmente con las señales que estimulan el ahorro energético y el cuidado de los recursos naturales por parte de todos los hogares del país, al mismo tiempo que se avanza en una aplicación focalizada de los subsidios que implementa el Poder Ejecutivo Nacional”.
Y aclararon que “existen aún ineficiencias en la asignación de los recursos, que distorsionan el objetivo de acompañar a quienes realmente lo necesitan y, en tal sentido, resulta necesario profundizar la ponderación del impacto de las medidas a adoptar a fin de avanzar en forma ordenada, previsible y gradual hacia la reestructuración de los subsidios encomendada a esta Secretaría”.
1
ANSES suspendió los créditos: el préstamo ideal para jubilados que ofrece un reconocido banco como alternativa
2
ANSES confirmó aumento para la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos y quiénes pueden acceder al beneficio
3
Préstamos ANSES: cómo queda el tarifario de cuotas actualizado a enero 2025
4
Riesgo país en los países de América, hoy martes 14 de enero de 2025
5
Créditos ANSES 2025: cómo se sacan y por qué son la mejor opción para los jubilados y pensionados