El economista José Luis Espert analizó, durante una entrevista televisiva, el préstamo del FMI y las últimas medidas del Gobierno de Mauricio Macri.
Por Canal26
Martes 24 de Julio de 2018 - 13:28
El economista José Luis Espert, habló sobre la coyuntura económica y financiera de la Argentina en una entrevista televisiva. Hizo mención al escenario que viene, sobre todo teniendo en cuenta el alto volúmen de lo que el país debe financiar desde ahora hasta el proceso electoral de 2019.
"Elegido el camino gradualista, con el cual yo no estoy de acuerdo, sí estoy de acuerdo con que el Fondo Monetario, más un peso devaluado y un dólar caro -como han hecho- te garantiza una circunstancia de cierta tranquilidad y sostenibilidad", comenzó Espert.
Y agregó: "No se por cuánto tiempo, pero diría que el conjunto de gradualismo (aunque yo no lo comparto, insisto), más FMI, más un dólar caro te permite tener un escenario rececivo en el corto plazo, pero al menos no crítico desde el punto de vista financiero y cambiario".
Consultado sobre la duración de este proceso en el que está la Argentina, Espert sostuvo: "No se cuánto va durar este escenario, pero lo único que tengo claro es que Argentina tiene por delante un segundo semestre donde la actividad económica va caer en comparación con el primer semestre del año".
En el mismo sentido, sostuvo el economista: "Esto lo digo porque la situación internacional se ha complicado mucho en relación con los sucesos que genera Trump, de modo tal que lo que suceda en el segundo semestre no depende sólo de nosotros".
Finalmente dijo José Luis Espert: "Aquí hay que tener en cuenta que lo que debe financiar la Argentina desde ahora hasta las elecciones del año que viene, es un número muy grande, que requiere que los mercados recobren un poco de calma, lo cual no depende de nosotros".
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse