En octubre fue de 2,7% y marcó su nivel mensual más bajo en casi tres años, informó este martes el Indec.
Por Canal26
Martes 12 de Noviembre de 2024 - 19:14
Javier Milei en el Meta Day Argentina. Foto: Presidencia.
Javier Milei, presidente de la Argentina, anticipó que el Gobierno bajará el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial al 1% mensual si la inflación se sostiene dos meses más en la tendencia de caída. En octubre fue de 2,7% y marcó su nivel mensual más bajo en casi tres años, informó este martes el Indec.
“Si le restamos la inflación inducida (devaluación prefijada + la inflación internacional), la inflación monetaria viene viajando al 0,2% mensual, esto es, 2,4% anual. De confirmarse dos meses más esta inflación se bajará la devaluación mensual al 1%”, posteó el Jefe de Estado.
Si le restamos la inflación inducida (devaluación prefijada + la inflación internacional), la inflación monetaria viene viajando al 0,2% mensual, esto es, 2,4% anual. De confirmarse dos meses más esta inflación se bajará la devaluación mensual al 1%.
— Javier Milei (@JMilei) November 12, 2024
VLLC !!!@LuisCaputoAR pic.twitter.com/9Rcg5D1JHa
Te puede interesar:
Oficializaron el aumento para jubilados y asignaciones sociales: cuánto cobrarán a partir de mayo 2025
El Indec además señaló que la inflación acumulada en el año fue del 107% y la interanual alcanzó el 193%.
El Presidente viene señalando en sus intervenciones públicas que la inflación seguirá bajando, que la economía se está recuperando y que ya finalizó la recesión.
Inflación de 4% en julio, en Argentina. Foto: NA.
El ministro de economía, Luis Caputo destacó la baja de la inflación y afirmó que "es una batalla que se ha ganado".
"Se hablaba de que el proceso de desinflación iba a ser muy lento y que entonces íbamos a tener que devaluar en febrero o marzo", dijo Caputo al disertar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el Congreso anual de la Fundación FIEL.
Señaló que "después (decían) que la inflación no iba a poder bajar de determinado nivel, eso se quebró ese nivel fácilmente" y remarcó: "Ahora ya hemos convergido prácticamente al nivel de crawl más la inflación internacional".
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025