“Si tienen que extender vencimientos, por favor háganlo, si tienen que hacer correcciones cambiarias, es el momento para hacerlo”, aseguró en una conferencia virtual.
Por Canal26
Viernes 21 de Enero de 2022 - 13:03
Kristalina Georgieva, Reuters.
La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió este viernes a los países que tienen deuda en dólares, aseguró que deben tomar decisiones pronto antes de que la Reserva Federal estadounidense aumente la tasa del interés: “¡Actúen ahora!”, exclamó. “Si tienen que extender vencimientos, por favor háganlo, si tienen que hacer correcciones cambiarias, es el momento para hacerlo”.
La Argentina renegocia un préstamo de 44.000 millones de dólares que el organismo le otorgó en 2018. Buscaba lograr un acuerdo antes de fin de año pero las tratativas están demoradas y en marzo se acerca un vencimiento de 2.800 millones que podría no pagar y caer en default.
Santiago Cafiero se reunió en Washington con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, con quien dialogó sobre las negociaciones entre la Argentina y el FMI y le pidió apoyo ante el organismo para que "no se restrinja el crecimiento de la Argentina". El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas reiteró que desde el Gobierno se busca un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que "no ahogue" la reactivación económica del país.
La postura del Ejecutivo argentino en las conversaciones con el organismo es comenzar a pagar los vencimientos más fuertes de capital e intereses de deuda entre los años 2026 y 2027, con lo cual el país contaría con más tiempo para consolidar su reactivación económica luego de más de tres años en recesión y de las consecuencias a la actividad productiva dejadas por la pandemia.
Georgieva se refirió además a la inflación global, que es un fenómeno que preocupa y dijo que no solo era misión de los bancos centrales frenarla porque es un fenómeno originado por distintas razones como la extensión de la pandemia, la interrupción de la cadena de suministros, también por el impacto del clima y el aumento de la energía. “Es una historia complicada porque hay también razones geopolíticas”, dijo y señaló que, si bien es un fenómeno general, hay especificidades en cada país.
En ese contexto el moderador del panel le preguntó sobre el posible aumento de tasas de la Reserva Federal (el banco central estadounidense) para frenar la inflación. Georgieva dijo: “La Fed está actuando responsablemente porque la inflación en EE.UU. provoca una preocupación social. Hay un balance delicado entre combatir la inflación y proteger el crecimiento”.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025