La consultora Randstad comparó los salarios promedios y el costo de vida en las capitales, llegando a una interesante conclusión.
Por Canal26
Sábado 3 de Agosto de 2024 - 19:40
Sudamérica, mapa. Foto: Unsplash
Vivir en Sudamérica se ha vuelto toda una aventura por los altos costos. Ciudades que antes se creían "accesibles", se volvieron más difíciles de costear por la crisis económica que atraviesa la región.
En ese sentido, la consultora Randstad comparó los salarios promedios y el costo de vida en las capitales de la Argentina, Chile y Uruguay, es decir, Buenos Aires, Montevideo y Santiago; llegando a una interesante conclusión.
Santiago de Chile, ciudad. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
Montevideo, ciudad. Foto: Unsplash
De esta manera, el costo habitacional en la Argentina es un 92,50% más bajo frente a Uruguay. Por el contrario, alquilar en Buenos Aires es un 6,75% más caro que Chile.
Buenos Aires, ciudad. Foto: Unsplash
Para comparar este aspecto el informe se basó en el Índice Big Mac de la revista The Economist.
Así, el índice impacta casi en igual medida en el sueldo de los trabajadores chilenos y argentinos, mientras que si bien los uruguayos compran el Big Mac sin tanto impacto en su sueldo, cuesta ⅔ menos que en Chile.
Esto revela que Buenos Aires tiene la nafta más económica en relación a la remuneración de los trabajadores y Santiago el litro más costoso.
Santiago de Chile, ciudad. Foto: Unsplash
Buenos Aires, ciudad. Foto: Unsplash
En este sentido, Argentina es el país que tiene el valor de conectividad más elevado en relación a los asalariados y en Chile el más accesible. Situación que se repite en cuanto a los productos tecnológicos.
Si bien en la Argentina se ha encarecido para los países vecinos, el estudio concluyó en que Chile tiene la capital más costosa, seguido de Uruguay.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025