Paro general: Gobierno estima que provoca pérdidas a la economía de $ 40.500 millones

Es la estimación que hizo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Sica consideró que el principal costo es que "frustra las expectativas de la gente".
29 de mayo - Paro general Agencia NA
29 de mayo - Paro general Agencia NA

Gobierno estimó que el quinto paro general llevado adelante por la CGT dejará una pérdida global a la economía de 40.507 millones de pesos. Un 0,22% del PBI anual. La cifra sale de un análisis de los sectores productivos y de servicios

Se tomó en base al peso de cada uno de los 16 sectores en la economía doméstica. La industria es el rubro con más ponderación con un 15,3% y el más afectado por el cese de actividades con un perjuicio estimado en 8.167 millones de pesos.

El sector de comercio implica un 15,1% de la actividad económica, esto lleva a una pérdida de 6.935 millones de pesos. El otro rubro afectado es el de la actividad inmobiliaria con una ponderación del 12,1% un lucro cesante de 4.857 millones de pesos.

Las estimaciones oficiales están hechas con el supuesto de un 100% de inactividad.

La administración pública es el cuarto sector en tamaño económico y el paro de actividades implica una pérdida de 2.892 millones. Le sigue la agricultura con un 7% de ponderación aunque en este caso no hay pérdida porque el sector no adhiere al paro convocado por la CGT.