Marcelo Fernández dialogó con Paulino Rodrigues en CANAL 26 tras conocerse el acuerdo y manifestó su preocupación por el impacto que tendrá en las pymes.
Por Canal26
Sábado 29 de Junio de 2019 - 07:20
El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial a gran escala luego de unos 20 años de negociaciones.
"Tenemos un acuerdo", aseguró una de las fuentes consultadas por la agencia AFP tras el pacto logrado entre los cancilleres del bloque sudamericano y responsables europeos en Bruselas.
Marcelo Fernández, presidente de CGERA, dialogó en CANAL 26 con Paulino Rodrigues sobre el acuerdo y cómo impactará en las pymes: "La alegría oficial sobre un acuerdo que se estaba trabajando hace mucho, está. Pero ahora hay que ver la letra chica".
"Europa fija moda, ellos marcan tendencia y cuando no puedan vender todo lo que han hecho en invierno, nos envían a precios viles todo lo que no pudieron vender en su mercado interno", expresó en el ciclo "Bajo La Lupa".
Sobre esto agregó: "Cuando no pueden vender, nos envían todo lo que no pudieron vender y lo venderán a precio de remate. De esta forma destruyen la industria textil, industria morroquinera, el calzado, manufacturera. Además no vamos a controlar el origen".
"Debemos cuidar la industria que da mano de obra al conurbano bonaerense", manifestó.
Al finalizar y al ser consultado sobre si este acuerdo fue hablado con los empresarios pymes, cerró: "Esto se venía hablando, pero me preocupó cuando dijeron que debía aprobarse a libro cerrado".
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025