Hay tiempo hasta el 20 de enero. El paso a paso y todo lo que tenés que saber.
Por Canal26
Sábado 14 de Enero de 2023 - 08:28
Recategorización del monotributo. Foto: Archivo.
Como en cada mes de enero y julio es tiempo de la recategorización semestral para los monotributistas del Régimen Simplificado.
Es bueno tener en cuenta que el régimen de monotributo empezó siendo un régimen simplificado y fácil para poder autegestionarse para un limitado universo de cuentapropistas, pero con el correr de los años y el crecimiento de contribuyentes bajo esta modalidad, el manejo del monotributo se fue complejizando con distintas normativas y regulaciones, por lo que es recomendable hacer los análisis y consultas pertinentes con un contador matriculado ya que hay muchas particularidades que podrían alterar la correcta categorización.
Te puede interesar:
La economía argentina, al día: del acuerdo con el FMI a la inflación y el riesgo país, qué esperar en las próximas jornadas
La recategorización consiste en la evaluación de la actividad de los últimos 12 meses para determinar si deben mantener la categoría en la que se encuentran o modificarla. Cuando los distintos parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización.
Las recategorizaciones se dan en los meses de enero y Julio y se analizan los ultimos 12 meses de actividad.
Te puede interesar:
Personal doméstico: categoría por categoría, cómo quedó el sueldo básico de mayo 2025
Como indica el artículo 9° de la Ley 24.977, hay que hacer un análisis de lo actuado en los últimos 12 meses de:
La facturación
La superficie afectada a la actividad
La energía eléctrica consumida
Los Alquileres devengados
El total de los valores que nos arroje cada parámetro, habrá de compararse con la tabla de AFIP (en la página oficial de la entidad) y recategorizarse a la categoría que corresponda según el parámetro más alto.
El pasado 29 de diciembre la AFIP publicó la actualización de los parámetros de facturación elevando en un 114% el monto tope de las primeras tres categorías del monotributo (A,B y C) respecto de enero de 2022, en un 93,42% para la D; y en un 72,4% para el resto.
¿y si según el análisis corresponde que me quede en la misma categoría en que estoy?
No haces nada. Pasado el plazo de recategorización, la AFIP entenderá que al no hacer ninguna acción en el “Portal Monotributo”, te mantenés en los parámetros correspondientes a la misma categoría. Tener en cuenta que una cosa es mantenerse porque corresponde según los parámetros y otra cosa es no hacer el trámite.
Te puede interesar:
Banco Mundial y el BID le otorgarán a la Argentina US$22.000 millones
Las fechas disponibles para la recategorización son del 1 al 20 de cada enero y julio.
Te puede interesar:
Tras la confirmación del acuerdo con el FMI, Javier Milei afirmó que "eliminamos el cepo cambiario para siempre"
Si se pasa la fecha y no te recategorizaste cuando correspondía, la AFIP puede recategorizarte de oficio, además de aplicarte sanciones.
La recategorización de oficio es un proceso sistémico que opera cuando un contribuyente no se recategorizó o lo hizo de manera inexacta. El procedimiento se inicia cuando se detectan compras, gastos o acreditaciones bancarias por un valor superior a los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la cual se está encuadrado.
Las y los monotributistas que sean recategorizados de oficio por la AFIP recibirán una notificación en el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) el primer día hábil de los meses de agosto y febrero de cada año.
La categoría asignada puede recurrirse dentro de los 15 días de recibida la notificación, a través del mismo servicio. Vencido el plazo, el recurso podrá iniciarse mediante “Presentaciones Digitales”.
Te puede interesar:
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por US$20.000 millones: ya desembolsó US$12.000 millones
La nueva categoría tendrá efectos a partir del primer día del mes siguiente y hasta el último día del mes en que deba efectuarse la próxima recategorización.
El pago del monotributo con el monto de la nueva categoría se realizará a partir del primer día del mes siguiente al de la recategorización y hasta el último día del mes en que deba efectuarse la próxima.
Te puede interesar:
El FMI anunció un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
Para realizar la recategorización se debe:
1) Ingresar al portal web de Monotributo.
2) Indicar CUIT, clave fiscal y presionar "Aceptar".
3) Seleccionar la opción "Recategorizarme" (en esta opción se podrá observar en carácter informativo, los datos que posee este Organismo de su situación tributaria)
4) Seleccionar la opción "Continuar recategorización".
5) Informar los nuevos parámetros (ingresos, superficie afectada a la actividad, consumo de energía eléctrica, etc.).
6) Indicar la opción "Imprimir credencial".
7) El sistema emitirá el F.184 -como comprobante de la recategorización realizada- y la nueva Credencial de Pago.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse