Quién era Verónica Echegui, la actriz española que murió a los 42 años y dónde ver sus trabajos más destacados

La prematura muerte de la actriz española Verónica Echegui, a los 42 años y ocurrida ayer en Madrid, fue una sorpresa para los admiradores del cine y las series ibéricos. Tras varios días hospitalizada a causa de un cáncer, según confirmaron fuentes de su entorno citadas por el diario El País, se apaga una de las más promisorias intérpretes de la Madre Patria, quien no sólo trabajaba en su país natal sino también en producciones rodadas en inglés.

Su pelo negro y sus ojos grandes se volvieron inolvidables como la mujer acosada por sus compañeros de trabajo en Intimidad, un rol que caló hondo en los espectadores. Fue el laureado director Bigas Luna quien le dio su primera oportunidad al elegirla para protagonizar Yo soy la Juani (2006), una película que se convirtió en símbolo generacional, le valió una nominación al Goya y marcó el punto de partida de una carrera sólida y arriesgada.

Verónica estaba en plena madurez artística, con proyectos en marcha, incluso como directora de cortometrajes y una presencia cada vez más significativa en la cinematografía de habla inglesa. Era, además, un referente para muchas mujeres que buscan un camino en un sector marcado por la precariedad y la mirada masculina. Aquí repasamos sus últimos trabajos, disponibles en las plataformas, para verla y recordarla:
Intimidad (serie)
Es una producción muy interesante protagonizada por una pléyade de actrices maravillosas, desde Itziar Ituño a Patricia López Arnaiz, Ema Suarez Ana Wagener y por supuesto Echegui. Fue rodada en Bilbao para presentar un delito político y civil muy de estos tiempos: hacer temblar las posibilidades de una candidata a alcandesa cuando publican un video robado de ella teniendo sexo con un hombre que no es el marido. Pero en paralelo aparece otro caso de acoso cibernético centrado en una empleada de una fábrica (Verónica)que se suicidó cuando compartieron fotos y videos eróticos de su pasado. La propuesta es transitar las relaciones de ambas mujeres y hasta llegar en 8 episodios al desenlace, no sin grandes sorpresas a cada paso.
También podría interesarte

Los pacientes del doctor García (serie)
Basada en la novela de Almudena Grandes y con el protagónico de Javier Rey, combina dosis de suspenso con romance y sexo, en una historia ambientada durante la Guerra Civil Española. También hay intriga pues el médico realiza varias operaciones como espía, convirtiendo a la historia en un gran entretenimiento con una ajustada puesta en escena. Aquí encarna a Amparo, una mujer muy cercana al doctor.
El libro del amor (película), en Prime Video
Aquí compartió el protagónico con Sam Claflin: la novela del escritor inglés Henry Cooper es un auténtico fracaso de ventas. Pero cuando su libro se convierte en un éxito inesperado en México, su publicista le insiste en que viaje allí para hacer una gira promocional. Al llegar, descubre la razón de la popularidad de su texto: la traductora mexicana María (Echegui) ha reescrito su aburrido relato como una tórrida novela erótica. Él está muy furioso pero, a medida que los ánimos se caldean y las chispas comienzan a saltar, los dos empiezan a encontrar que el amor y la lujuria los une a pesar de ellos mismos.
Historias para no contar (película), en Prime Video
Una de las clásicas películas corales de Cesc Gay (el de Truman) que reúne a lo más destacado de los artistas españoles. Son cinco historias cortas con un reparto coral formado por actores Maribel Verdú, José Coronado, Anna Castillo y Chino Darín, entre otros. En el segmento final, titulado París, Verónica Echegui interpreta a Sofía, la esposa de uno de los protagonistas, quien se entera de una infidelidad y pone en duda la honestidad en las relaciones.