Adiós a MTV, el fin de una era: 10 hitos que marcaron la historia de la señal

Destacados de una trayectoria internacional plena de escándalos, personajes bizarros y mucha música.
Todavía resuena el beso entre Madonna, Britney Spears y Christina Aguilera en los Premios MTV de 2003.
Todavía resuena el beso entre Madonna, Britney Spears y Christina Aguilera en los Premios MTV de 2003. Foto: Paramount+

Se apaga MTV, se va una parte de la historia de la música internacional. Será el final de una era. Nació como un canal de cable de los Estados Unidos el 1 de agosto de 1981 con la transmisión del clip de “Video Killed the Radio Star” de The Buggles y nada fue igual. Con el paso del tiempo, entregó premios diversos como los populares MTV Video Music Awards, los de películas y tuvo su versión regional al llegar a Latinoamérica.

Rompió esquemas con los Unplugged haciendo que músicos consagrados tocaran sus canciones más populares en conciertos acústicos con el público alrededor, tuvo tiras de dibujos animados e incursionó en todo tipo de reality shows, tanto de personajes exóticos conviviendo en la playa como los de engaños en la web. Siempre estuvo adelante, siempre marcó el camino a seguir, especialmente en lo que tuvo que ver con la transgresión.

Los presentadores fueron llamados VJ (video jockeys, en lugar de disc jockeys). Se dieron el lujo de ser igualitarios y borrar las barreras de colores de piel así como de cultivar una larga historia de promoción social e involucramiento de las personas jóvenes (su público) en las cosas de sus comunidades.

Repasemos algunos de sus hitos históricos:

10 hitos de la historia de MTV

  • En 1985 transmitieron los conciertos de Live Aid de Londres y Filadelfia, organizados por Bob Geldof para recaudar dinero para Etiopía.
Kurt Cobain en el Umplugged de Nirvana. Foto: Paramount+
  • En 1989 emitieron el primer MTV Unplugged, de los artistas Squeeze, Syd Straw y Elliot Easton. Con el paso del tiempo se convirtió en un clásico con shows inolvidables de Paul McCarnety, Eric Clapton y Nirvana. En Latinoamérica los de Charly garcía, Soda Stereo, Ricky Martin y Diego Torres, y el ya emblemático de Shakira, en 1999.
  • En 1990 Madonna protagonizó una actuación memorable en los VMA (Video Music Awards) interpretando “Vogue” vestida como María Antonieta, con un show que desafió los límites del espectáculo televisivo
Madonna y su versión de Vogue para los Premios MTV. Foto: Paramount+
  • En 1993 MTV llegó a la Argentina como parte de MTV Latinoamérica. Transmitía videos musicales, programas en vivo y contenido original. Entre sus VJ estuvieron los argentinos Ruth Infarinato, Alejandro Lacroix y Nicolás Artusi.
  • En 1997 estrenaron Daria, serie animada creada por Glenn Eichler y Susie Lewis Lynn. Una sitcom que satiriza la vida de secundaria y la cultura popular a través de Daria Morgendorffer, una adolescente inteligente cuya personalidad no encaja con el entorno que la rodea. Es un spin off de Beavis and Butt-Head, donde la chica aparecía como personaje secundario​.
Todavía resuena el beso entre Madonna, Britney Spears y Christina Aguilera en los Premios MTV de 2003. Foto: Paramount+
  • En 2003 Madonna, Christina Aguilera y Britney Spears se besaron apasionadamente ante las cámaras, marcando un antes y después en la visibilidad lésbica.
  • En 2006 estrenaron en el feed Sur la serie animada web Alejo y Valentina, desarrollada en Macromedia Flash por el argentino Alejandro Szykula, quien interpreta las voces de la gran mayoría de sus personajes. Tuvo 4 temporadas, siempre ambientadas en la ciudad ficticia Papapipa, donde vive la preja una casa muy alejada de la ciudad, completamente solos, hasta que un día aparecen el Viejo del Bastón, un anciano de prominente barba y cabello gris; Carlitox, el cual entra a la casa a mirar televisión y posteriormente se suman Gregory, Matías, Ricardo, el Negro, Panchita y La Vieja. Hace gala de un humor naif pero no por eso exento de crítica social.
Alejo y Valentina, del argentino Alejandro Szykula. Foto: Paramount+
  • En 2007 Airbag ganó en Ciudad de México (en los MTV Latinos) la lengua como Mejor Artista Sur. Pero antes tuvieron una intervención como presentadores durante la cual tuvieron que bajarse los pantalones y mostrar lo que estaba escrito en sus nalgas. La ceremonia, realizada en un Palacio de los Deportes mexicano, célebre por sus problemas de sonido, fue conducida por el actor Diego Luna. Hubo shows de Babasónicos, Miranda!, Lavigne, Belinda, 30 Seconds To Mars, Juanes, Hillary Duff, Ely Guerra, Molotov, Plastilina Mosh y Kudai.
La primera temporada de Jersey Shore. Foto: Prime Video.
  • En 2009 estrenaron el reality Jersey Shore que sigue la vida de ocho participantes de ascedencia italiana que pasan parte del verano en Seaside Heights, Nueva Jersey. Angelina Pivarnick, Jennifer “JWOWW” Farley, Michael “The Situation” Sorrentino, Nicole “Snooki” Polizzi, Paul “Pauly D” DelVecchio, Ronald “Ronnie” Ortiz-Magro, Samantha “Sweetheart” Giancola y Vincenzo “Vinny” Guadagnino. Entre borracheras, relaciones y mucho desenfreno se convirtieron en un éxito instantáneo.
Nev Schulman y Max Joseph en Catfish. Foto: Paramount+
  • En 2012 fue el turno de Catfish, mentiras en la red, un docureality presentado por Nev Schulman que buscaba junto a Max Joseph la verdad dentro del ghosteo on line del que eran víctima los jóvenes estadounidenses. Buscaban desenmascarar a personas que crean perfiles falsos en redes sociales o aplicaciones de citas, pretendiendo ser alguien diferente para engañar a otros y obtener algo de ellos. Fue una verdadera revelación para los jóvenes que se embarcan en relaciones exclusivamente virtuales.