Una oración de la serie se repite en diferentes contextos, sin embargo, en el libro es bastante diferente. Algunos creen que es una reivindicación de la obra.
Por Canal26
Jueves 8 de Mayo de 2025 - 17:20
La insólita aparición de Los Palmeras en El Eternauta. Foto X @teloresumo
A pocos días de su estreno, El Eternauta se convirtió en furor en todo el mundo. La serie protagonizada por Ricardo Darín, Carla Peterson y César Troncoso representa la historia creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, publicada por primera vez en el año 1957, pero en otro contexto un poco más avanzado.
La situación en la serie presenta un futuro desesperante, ya que una noche normal comienza a ser cada vez más extraña, ya que el clima cambia, los teléfonos celulares dejan de funcionar y ni siquiera los autos arrancan. Sin embargo, no todo está perdido, ya que los vehículos viejos sí continúan funcionando y de ahí viene la famosa frase que no se encuentra en la historieta.
En esta versión de "El Eternauta", solo las camionetas viejas funcionan. Foto: X/CheNetflix.
“Lo viejo funciona, Juan”; dice Favalli al volante de su antigua camioneta. Pero, sin embargo, en la historia creada por Oesterheld y Solano López publicada en 1957, la tecnología era más sencilla y lo que ahora nos resulta viejo, allí era bastante nuevo.
Esta frase que se repite en la serie parece hablar de una distancia prudencial entre la publicación de la novela gráfica y la tira. En este sentido, se retrata que la tecnología de época que se escribió allí está presente durante toda la obra, pero con la diferencia de que, en la novela, los autos funcionan y se comunican mediante walkie talkies.
Cabe recordar que la producción argentina se encuentra bajo la dirección de Juan Bautista Stagnaro y es una reinterpretación de la novela gráfica, por lo que no es extraño que se “reacondicionen” algunos elementos sin necesidad de alterar demasiado la trama.
Te puede interesar:
Un adiós inesperado: la historia del único actor de Outlander que falleció tras participar en la serie
La historia sigue a Juan Salvo, un hombre común cuya vida cambia para siempre cuando una misteriosa nevada tóxica cae sobre Buenos Aires, acabando con la mayor parte de la población. Pronto, él y su grupo de amigos descubren que esta nevada es solo el comienzo de una invasión extraterrestre que amenaza con exterminar a la humanidad. En un mundo devastado, la única forma de sobrevivir será resistir juntos.
Ricardo Darín en la piel de Juan Salvo, El Eternauta. Foto: Télam.
Tan solo en su primera semana de estreno, la serie protagonizada por Ricardo Darín y Carla Peterson es de las más aclamadas de las producciones hechas en Argentina, ya que fue de las más vistas durante el fin de semana tanto en el país como en todo el mundo. Sus seguidores recibieron entusiasmados esta adaptación, aún con sus cambios.
1
Ricardo Darín le respondió a Julio Chávez: "Es raro que diga que no me conoce, yo lo conozco hace 50 años"
2
Un adiós inesperado: la historia del único actor de Outlander que falleció tras participar en la serie
3
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
4
Cuándo se estrena la segunda temporada de El Eternauta y cuántos capítulos tendrá
5
La frase más famosa de El Eternauta no es de la historieta: por qué el director decidió agregarla