Netflix sorprende con un nuevo documental de crimen basado en un caso real. “La niña de la foto” cuenta la misteriosa historia detrás de un matrimonio perverso.
Por Canal26
Sábado 6 de Agosto de 2022 - 10:28
Foto: prensa Netflix.
El tenebroso relato logró llegar rápidamente a los primeros puestos en Netflix. El documental muestra testimonios impactantes de los involucrados en el caso y aborda la investigación de una manera atrapante.
Te puede interesar:
Una Buenos Aires cubierta de nieve y otros desafíos de El Eternauta: todos los secretos de la realización de la serie
Te puede interesar:
Brad Pitt y Netflix negocian por la segunda temporada de "Adolescencia": esto es lo que se sabe
¿De qué trata este documental de misterio? Es el relato de un crimen real y de una búsqueda para resolver un misterio que lleva 30 años enterrado: ¿Quién era Sharon Marshall y por qué nadie conocía su verdadera identidad, ni siquiera ella?
Dirigido por Skyle Borgman, cineasta especializada en documentales de crimen, La niña de la foto comienza su relato una noche de abril de 1990.
Unos chicos que manejaban sobre la ruta encuentran el cuerpo de una mujer en estado moribundo. Rápidamente, llaman a las autoridades, que se encargan de trasladarla al hospital.
Sin embargo, horas más tarde, fallece.
Clarence Marshall, quién dice ser su esposo, llega a reconocer el cuerpo y afirma que se trata de Tonya Marshall. Al ver el cuerpo lastimado de la mujer, la policía comienza a sospechar que detrás de este supuesto matrimonio existe un gran misterio que resolver.
Te puede interesar:
La secuela de la temporada 7 de "Black Mirror": los motivos del creador de la serie
La investigación comienza y el terror se revela. Sale a la luz el robo de identidad y el horror por el que Tonya Marshall tuvo que pasar desde que era tan solo una niña.
Clarence, en realidad era su secuestrador, quién primero se hizo pasar por su padre, luego por su esposo, abusando de ella y obligándola a prostituirse. Finalmente, termina siendo su asesino.
Foto: prensa Netflix.
Para lograrlo, “Clarence” pasó por múltiples personalidades y diferentes seudónimos. Esta pesadilla vivió desde niña la mujer a la que todos conocían como Tonya Hughes, pero no era su verdadero nombre.
Su nombre real era Suzanne. A ella le robaron su identidad, y durante su corta vida tuvo muchos nombres, pero murió sin saber quién era realmente.
Te puede interesar:
Netflix: los capítulos que tenés que volver a ver de Black Mirror antes de darle play a la temporada 7
El verdadero nombre de Clarence Marshall era Franklin Delano Floyd. Con un historial de robos y violencia Floyd secuestró a Suzanne cuando tenía cinco años.
Primero hizo pasar a la pequeña como su hija y la renombró Sharon mientras él se hacía llamar Warren Marshall. Luego, por su esposa, Tonya.
Foto: prensa Netflix.
El documental hace un recorrido profundo por la triste vida de Suzanne. Sin caer en la morbosidad, y reivindicando lo importante, su verdadera identidad. Al día de hoy, el caso no está resuelto en su totalidad.
1
La reacción de Julieta Ortega tras la internación de su hermano Martín en una clínica psiquiátrica
2
Outlander: Diana Gabaldon reveló el nombre del último libro de la saga y generó preocupación entre los fanáticos
3
Tercera temporada de "And Just Like That...", el spin off de "Sex and the City": cuándo se estrena y en qué plataforma verla
4
Palito Ortega dio positivo de coronavirus y tuvo que postergar uno de sus shows
5
Shogun, temporada 2: fecha de realización y nuevos detalles de la exitosa serie