Exodo de argentinos a Chile por compras navideñas: 10 km de cola para cruzar


Miles de vehículos generaron una cola de más de 10 kilómetros y demoras de más de ocho horas en el paso Cristo Redentor que conecta la provincia de Mendoza con Chile, en una jornada de bajas temperaturas, neviscas y lluvias.
Vialidad Nacional informó que los controles para cruzar a Chile colapsaron hoy por el intenso tránsito desde nuestro país que provocó colas de más de 10 kilómetros bajo un clima de bajas temperaturas, lluvias, neviscas y desmoronamientos de cato rodado.
La Gendarmería Nacional cortó la Ruta 7 a la altura de Uspallata para alivianar el paso hacia la zona de Los Horcones, mientras que Vialidad Nacional recomienda a los automovilistas realizar el cruce en el día de mañana.
Es que al igual que en el anterior fin de semana largo, por el feriado del 20 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, miles de argentinos hicieron colapsar el paso fronterizo Cristo Redentor rumbo a Chile, tentados por la ofertas lanzadas por los comercios del país vecino, sobre todo en el rubro electrónico.
Este fin de semana largo turístico podría ser el último de su tipo en caso de prosperar un proyecto anunciado por el Gobierno Nacional, el cual debe ser ratificado en el Congreso, para eliminar los feriados puente en el 2017.
En muchos casos, los turistas no solo optan por comprar en shoppings sino también supermercados. El motivo: muchos productos se consiguen, en promedio, un 60 por ciento más barato de lo que cuestan en la Argentina.
En el ranking de lo que compran los argentinos en Chile, el primer puesto lo tiene la indumentaria, en especial zapatillas. En segundo lugar, la tecnología, con los smartphones y los televisores a la cabeza. Y tercero, los pequeños electrodomésticos, como procesadoras, licuadoras y pavas eléctricas, que del otro lado de la cordillera se ofrecen en combos de productos
En lo que va de 2016, la AFIP recaudó más de $ 60 millones por el pago de exceso de franquicia por parte de los viajeros. En todo 2015, lo recaudado no alcanzó los $ 40 millones.
Cada pasajero tiene hasta 150 dólares de franquicia y los menores de 16 años, 75 dólares. En caso de grupo familiar directo, pueden sumarse los montos: una familia tipo de cuatro integrantes puede ingresar sin pagar impuestos hasta 450 dólares.
Pero hay productos que no se pueden ingresar al país. ¿Cuáles? No se pueden traer cubiertas y llantas; estéreos ni repuestos de autos. En los artículos de la línea blanca están prohibidos los lavarropas, heladeras, cocinas, microondas y secadoras; y también los muebles y colchones. Para evitar inconvenientes es importante declarar todos los objetos electrónicos antes de salir del país
Lo cierto es que el aluvión de compras a Chile impacta en el comercio local. La Federación Económica Mendoza confirmó el pésimo momento del comercio con una caída en septiembre del 8,24% con respecto a igual mes del año pasado.