Campaña nacional de detección de Hepatitis C: “Lo principal es el diagnóstico”

Ezequiel Ridruejo, médico hepatólogo y el presidente de la Asociación Argentina para el estudio de las enfermedades del hígado, se refirió a la campaña de detección gratuita de la hepatitis C.
Test hepatitis
Test hepatitis

Ezequiel Ridruejo, médico hepatólogo y el presidente de la Asociación Argentina para el estudio de las enfermedades del hígado, se refirió a la campaña de detección gratuita de hepatitis C.

“Es una campaña nacional que se va a hacer en 43 hospitales de todo el país y esta campaña se hace a través del Instituto Malbran y la Asociación Argentina para el estudio de las enfermedades del hígado”, inició.

Ante la consulta si la hepatitis C se cura, Ridruejo afirmó: “Se cura, exactamente. Hoy lo que estamos tratando es concientizar a la gente que esta enfermedad existe, se pueda en muchas situaciones que la gente cree que no tiene riesgo y entonces lo principal es el diagnóstico, dado que hoy hay buenos tratamientos, hay muchas cosas para hacer por los pacientes que tienen esta enfermedad. La deuda pendiente es el diagnóstico. Hay muchos subdiagnósticos: estimamos que entre el 60 y el 70% de las personas que puedan tener esta enfermedad no lo saben, entonces estamos poniendo esto al servicio de la gente y facilitando el acceso al diagnóstico”.

Hepatitis C
Hepatitis C

Luego habló de la cantidad de personas afectadas n nuestro país: “Mas que nada manejamos estimaciones, un poco en base a datos epidemiológicos, y la prevalencia en el país rondaría el 1%, que serían 400 mil personas que podrían haber estado en contacto con el virus. Lo más importante y lo que buscamos con esto es tratar de establecer una concientización de esta enfermedad”, aseguró el médico.

“La hepatitis C es una enfermedad que es característicamente asintomática. Es muy común hacer un estudio y uno consulta si le hicieron una tranfusión y el paciente dice hace 30 o 40 años, en un accidente o en una cirugía. Pasaron 40 años de la enfermedad sin tener ningún registro. Es una enfermedad que uno tiene que ir a buscarla y no esperar que de una manifestación porque no va dar ninguna, salvo cuando la enfermedad esté muy avanzada”, cerró.

Ante la consulta de las vías de contagio, el presidente de la Asociación Argentina para el estudio de las enfermedades del hígado dijo: “Esta enfermedad se transmite por la sangre”.