El peligro de los hornos eléctricos: los 5 alimentos que nunca deberías cocinar para evitar accidentes

El horno eléctrico se convirtió en un elemento central en muchas cocinas argentinas, gracias a su versatilidad y facilidad de uso a la hora de preparar miles de comidas.
Sin embargo, especialistas en seguridad doméstica advierten que ciertos alimentos y preparaciones pueden representar un riesgo para el hogar si se cocinan de manera inapropiada. A continuación, te detallamos cuáles son las cinco preparaciones que no se recomiendan hacer en este electrodoméstico.

1. Pochoclos en bolsas de papel
Si bien los pochoclos en bolsas de papel son una opción rápida y segura en el microondas, no están diseñados para soportar el calor constante y más intenso del horno eléctrico. La temperatura prolongada puede hacer que la bolsa se prenda fuego en segundos, generando riesgo de incendio.
También podría interesarte

Además, los granos de maíz pueden explotar de manera irregular, aumentando la posibilidad de que las chispas toquen el papel y provoquen combustión. Los expertos recomiendan optar por ollas o recipientes metálicos con tapa especial para hacer pochoclos dentro del horno.
2. Alimentos con alto contenido de aceite o grasa suelta
Carnes muy grasosas, frituras recalentadas o alimentos marinados con aceite abundante pueden producir salpicaduras sobre las resistencias eléctricas del horno, generando humo y elevando el riesgo de fuego.

Este tipo de preparación requiere bandejas profundas o rejillas con recolectores para evitar que los líquidos entren en contacto con las partes eléctricas. Además, la grasa acumulada en el horno de usos anteriores puede inflamarse, por lo que la limpieza regular es fundamental.
3. Platos envueltos en papel aluminio de forma incorrecta
El papel aluminio es útil para cocinar y proteger alimentos, pero si toca las resistencias del horno, puede generar chispas y derretirse, dañando el aparato y poniendo en riesgo la seguridad del hogar.

Un mal sellado del aluminio también permite que los jugos y aceites se filtren hacia las partes eléctricas, provocando humo e incluso pequeñas llamas. Los especialistas recomiendan usar el aluminio únicamente para cubrir alimentos en bandejas resistentes y nunca en contacto directo con las resistencias.
4. Quesos o salsas que gotean
Las preparaciones con queso fundido o salsas líquidas abundantes son particularmente peligrosas en hornos eléctricos. Durante la cocción, los líquidos pueden rebalsar y caer sobre las resistencias, provocando humo intenso y, en casos extremos, inflamación.

Por eso se aconseja colocar los alimentos sobre bandejas profundas y, si es posible, colocar papel de horno o rejillas para recoger los líquidos que se desprendan. Este cuidado reduce el riesgo de accidentes y mantiene el horno limpio.
5. Pan con topping de azúcar o caramelo
El azúcar se carameliza muy rápido a altas temperaturas y, si se deja sin control, puede quemarse generando humo denso y olor fuerte, además de representar un riesgo de incendio si entra en contacto con las resistencias.

Preparaciones como panes con glaseado, caramelos o toppings azucarados deben hornearse con supervisión constante y, preferiblemente, a temperaturas moderadas, evitando el contacto directo con elementos calefactores.
Recomendaciones generales para cocinar en horno eléctrico
- Utilizar siempre recipientes y bandejas aptos para horno eléctrico.
- Evitar sobrecargar la cámara de cocción.
- Limpiar regularmente para evitar acumulación de grasa.
- No dejar el horno encendido sin supervisión.
Con estas medidas y conocimientos sobre los alimentos de riesgo, es posible disfrutar de la comodidad del horno eléctrico sin poner en peligro la seguridad del hogar.