“Crisis de liquidez”: la dueña de las estaciones de servicio Voy entra en concurso de acreedores

RefiPampa, propietaria de la red de estaciones de servicio Voy, solicitó la apertura de un concurso preventivo para garantizar su continuidad ante problemas de liquidez.
La empresa, que también es distribuidora oficial de los lubricantes Lubrax, informó que no pagará el vencimiento de deuda previsto para el 6 de septiembre, correspondiente al vencimiento de interés y amortización de las Obligaciones Negociables (unos US$ 3,75 millones). Así, anticipa que entrará en default, teniendo en cuenta que también arrastra cheques impagos por unos 4,6 millones de dólares.

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Directorio optó por ese camino, que permite que una empresa llegue a un acuerdo con sus acreedores bajo la protección judicial y así evitar la quiebra, “para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de las fuentes de trabajo”.
En un comunicado a la CNV, RefiPampa explicó que la medida responde a una “crisis de liquidez transitoria”, provocada por factores como la volatilidad internacional del petróleo, las restricciones del sistema financiero y el deterioro macroeconómico del país.
También podría interesarte
Así, Refi Pampa se suma a Celulosa Argentina, que el lunes informó que también se acogerá al concurso preventivo de acreedores. Y a President Petroleum que directamente pidió la quiebra.
Qué es RefiPampa
RefiPampa nació en 2011 como un proyecto orientado a integrar el negocio del petróleo y la refinación en el mercado argentino. La compañía está controlada por Grupo Kalpa y cuenta con la participación del 20% de Pampetrol, la empresa energética estatal de la provincia de La Pampa, lo que le otorga un fuerte anclaje regional.
Además, RefiPampa es la distribuidora oficial de Lubrax en Argentina, la línea de lubricantes de la petrolera brasileña Petrobras, lo que amplía su presencia en el negocio de productos derivados.
En el segmento de consumo, la compañía desarrolló la red Voy, reconocida como la primera cadena de estaciones de servicio low cost del país. Este modelo busca ofrecer precios más competitivos que las grandes petroleras, con un esquema de operación eficiente y reducido en costos fijos, sin dejar de brindar servicios básicos como expendio de combustibles, lubricantes y tiendas de conveniencia.