El mini barrio oculto de CABA: tiene solo una manzana y las calles no tienen nombre

Buenos Aires tiene 48 barrios, cada uno con cualidades y características que los diferencia del otro. Dentro de uno de ellos existe un mini barrio con una particularidad: solo tiene una manzana y ningún nombre. Conocé la historia de Colonia Obrera de Nueva Pompeya.
Nueva Pompeya es uno de los barrios oficiales y forma parte de la Comuna 4, en la zona sur. Limita con los barrios de Villa Soldati al oeste, Flores, Parque Chacabuco y Boedo al norte, Parque Patricios al noreste y Barracas al este, y con las localidades de Piñeyro (Avellaneda) y Valentín Alsina (Lanús) al sur. Debe su nombre a la Parroquia y Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y es conocido por ser uno de los barrios proletarios de mayor tradición tanguera.

Un barrio sin calles
Inaugurado el 17 de octubre de 1912 con la presencia del presidente Roque Sáenz Peña, fue diseñado por el Arquitecto Vicente Frigerio Alvarez y su construcción estuvo a cargo del Jockey Club y las Damas Vicentinas.
La Colonia está ubicada entre las calles Traful, A. Einstein, Cachi y G. Gutiérrez y cuenta con 46 casas de un ambiente, 96 de dos y solo 3 de tres. En la torre central funcionaba antiguamente una biblioteca. En la parte superior de la torre hay un reloj que solía tocar una campanada cada 15 minutos.
También podría interesarte
Detrás de la torre hay un altar dedicado a la Virgen María, cuya imagen se ha instalado en una especie de gruta. Para 1997 fue incluido dentro de las APH (Área de Protección Histórica de la Ciudad de Buenos Aires).

Barrio de tango
Este género, originario del suburbio orillero, tuvo sus orígenes en los bares y boliches de Pompeya. Homero Manzi, que estudió en Pompeya en el desaparecido colegio Luppi, en Esquiú y Centenera, dedicó sus obras Sur, Mano Blanca y Barrio de tango al barrio.
El barrio más antiguo de CABA
Si bien todos creen que se trata de San Telmo, por su variada propuesta cultural e impactante arquitectura que nos hace viajar en el tiempo, existe una unidad territorial aún más antigua que tiene más de 250 años y constituye el verdadero casco histórico de la Ciudad.
El más viejo es Monserrat, ubicado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dentro de sus límites se encuentran la famosa Av. de Mayo, el Cabildo, la Catedral, la Plaza de Mayo, la Plaza del Congreso y la manzana de las luces.

Su historia se remonta a la segunda fundación de la ciudad en 1580 por Juan de Garay. En principio fue llamado Montserrat por la iglesia que data del año 1750 y construida por el arquitecto Antonio Masella, a pedido del chacarero catalán Juan Pedro Serra en honor a la Virgen de Montserrat. Con el tiempo la “t” desapareció y quedó “Monserrat”.
Con una superficie de 2,2 km² tiene en sus límites a la Avenida Entre Ríos, Avenida Rivadavia, ramal oeste de la Avenida Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre, Avenida Rosales, ramal norte de la Avenida La Rábida (norte), Avenida Ing. Huergo, Chile, Piedras, Avenida Independencia.
El primer barrio de CABA es más antiguo que el Virreinato del Río de la Plata
Si bien todos creen que se trata de San Telmo, por su variada propuesta cultural e impactante arquitectura que nos hace viajar en el tiempo, existe una unidad territorial aún más antigua que tiene más de 250 años y constituye el verdadero casco histórico de la Ciudad.
El barrio más viejo es Monserrat, ubicado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dentro de sus límites se encuentran la famosa Av. de Mayo, el Cabildo, la Catedral, la Plaza de Mayo, la Plaza del Congreso y la manzana de las luces.

Su historia se remonta a la segunda fundación de la ciudad en 1580 por Juan de Garay. En principio fue llamado Montserrat por la iglesia que data del año 1750 y construida por el arquitecto Antonio Masella, a pedido del chacarero catalán Juan Pedro Serra en honor a la Virgen de Montserrat. Con el tiempo la “t” desapareció y quedó “Monserrat”.
Con una superficie de 2,2 km² tiene en sus límites a la Avenida Entre Ríos, Avenida Rivadavia, ramal oeste de la Avenida Leandro N. Alem, Bartolomé Mitre, Avenida Rosales, ramal norte de la Avenida La Rábida (norte), Avenida Ing. Huergo, Chile, Piedras, Avenida Independencia.