Jubilados y pensionados PAMI: cómo acceder a la receta electrónica para retirar medicamentos en farmacias adheridas

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), con más de cinco millones de afiliados en todo el país, continúa avanzando en la digitalización de sus servicios para simplificar trámites y garantizar un acceso más ágil a la salud.
Entre las innovaciones más relevantes se encuentra la receta electrónica, una herramienta que reemplaza a las recetas en papel y permite un sistema de prescripción más práctico, seguro y transparente.

Con este mecanismo, los médicos cargan la receta directamente en la plataforma digital y los afiliados pueden retirar sus medicamentos en cualquier farmacia de la red PAMI presentando únicamente el DNI y la credencial. De esta forma, se elimina la necesidad de portar documentos impresos y se facilita el acceso a tratamientos crónicos o de continuidad.
La implementación se complementa con la aplicación Mi PAMI, gratuita y disponible para Android e iOS, donde los usuarios pueden consultar sus recetas activas, acceder a turnos médicos, revisar estudios, validar órdenes y localizar farmacias adheridas. Esta app, que requiere un registro con validación de datos, ofrece mayor seguridad al proteger la información personal de cada afiliado.
También podría interesarte
¿Cómo deben ser las recetas electrónicas?
Para ser válidas, las recetas electrónicas deben contener:
- Datos del médico (nombre, matrícula, especialidad y firma digital),
- Datos del paciente (nombre, DNI, obra social, fecha de nacimiento y sexo).
- Diagnóstico correspondiente.
- Detalle del medicamento (nombre, cantidad y presentación).
- En casos especiales, como medicamentos oncológicos, antirretrovirales o psicofármacos, se exige además la receta impresa con firma y sello, dado el mayor control requerido.

Actualmente, PAMI acepta dos tipos de recetas: la electrónica blanca, que es completamente digital, y la manual celeste, válida solo si fue activada previamente por el médico.
Cómo consultar las recetas en Mi PAMI
Para acceder a las recetas electrónicas, los afiliados deben ingresar en la app a la sección “Recetas y órdenes médicas”. Allí podrán visualizar todas las prescripciones activas, con información sobre el medicamento indicado, la fecha de emisión y de vencimiento, así como el estado del trámite. Esta herramienta evita confusiones y permite llevar un control de los tratamientos en curso.
Las recetas tienen una vigencia de 30 días corridos desde la fecha de emisión, y en el caso de las postdatadas, desde el inicio del tratamiento establecido por el médico. Una vez vencidas, pierden validez y es necesario solicitar una nueva prescripción. En casos de urgencia, los afiliados pueden gestionar una transcripción a través de médicos de PAMI en agencias locales.