CABA recuperó un predio tomado hace 14 años en Palermo: el histórico mercado que funcionaba allí

El operativo en el inmueble de la avenida Raúl Scalabrini Ortiz al 2300, entre Güemes y Charcas. Cómo era el lugar que funcionaba allí.
Allí funcionaba un histórico mercado-frigorífico
Allí funcionaba un histórico mercado-frigorífico Foto: Ciudad.gob

La Ciudad recuperó este martes, en Palermo, un gran galpón donde funcionó el mercado frigorífico Canning. El mismo se encontraba usurpado desde hacía 14 años.

El operativo en el inmueble de la avenida Raúl Scalabrini Ortiz al 2300, entre Güemes y Charcas, estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y fue impulsado de oficio en forma preventiva debido al estado de deterioro del edificio y ante el riesgo estructural y ambiental para los vecinos.

https://multimedia.canal26.com/media/video/2025/10/07/671909.mp4

Palermo recupera su historia

Para fines del siglo XIX, ya lograda la instalación del sistema de refrigeración en los barcos, se comenzó con la instalación de los mataderos habilitados con cámaras de frío y que ahora conocemos como frigoríficos. Algunos se establecieron en los cimientos de los saladeros y su apertura impulsó el crecimiento de numerosos poblados.

El primero de ellos fue el de Eugenio Tarrason, del año 1883, en San Nicolás de los Arroyos, propietario del saladero San Luis. El Mercado Canning había sido, en sus años de esplendor, un punto clave del comercio de carnes y productos frescos que abastecían a buena parte de Buenos Aires. Con galpones, de estilo fabril inglés, se encontraban entre los más representativos del barrio.

Scalabrini Ortiz y Santa Fe a inicios del siglo XX Foto: Instagram @fotos.antiguas.ba

El nombre “Canning” hace referencia a la avenida donde se ubicaba el edificio, la cual fue llamada así en homenaje a George Canning, secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido. En 1974, durante el gobierno de Perón fue renombrada como Scalabrini Ortiz, periodista y escritor de orientación radical y cofundador de FORJA.

El cierre del mercado a fines de los años 90 dejó el predio en abandono, hasta que en 2011 fue tomado por un grupo de ocupantes que lo utilizó como vivienda y depósito, sin mantenimiento ni habilitación. Desde entonces, los reclamos vecinales por seguridad y salubridad se habían multiplicado.

Los frigoríficos en sus inicios Foto: Archivo La Nación

Los otros terrenos históricos recuperados

El desalojo del ex Mercado Canning marca otro capítulo en el proceso de transformación urbana del barrio de Palermo. La Ciudad ahora busca que la modernización no borre las huellas de su pasado, que es parte de irremplazable de una parte de Buenos Aires.

El desalojo del predio tomado Foto: Ciudad.gob

En los últimos años, se recuperaron sitios históricos que estuvieron ocupados por décadas, como la Casa Blaquier en el centro porteño o el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano.

También agregar a la lista ex hoteles en Constitución y en San Telmo, al igual que inmuebles en Nueva Pompeya, Almagro, La Boca, Villa Crespo y Barracas, entre otros operativos.

Qué pasará con el Pabellón del Centenario

El lunes 6 de octubre se conoció que la empresa Consultatio, propiedad de Eduardo Costantini, se adjudicó el predio del Ejército Argentino en Palermo, que había sido puesto a la venta por el Gobierno. La desarrolladora se impuso en la subasta con una oferta de 127 millones de dólares por los 42 mil metros cuadrados que posee el terreno.

Cabe señalar que el terreno está concesionado desde 1994 a la empresa chilena Cencosud, que posee allí opera dos hipermercados (Easy y Jumbo) y el paseo comercial Portal Palermo. Pero no es el único edificio de interés, detrás de semejante construcción se encuentra el Pabellón Centenario y es lo último que queda en pie de los festejos de los 100 años de la Revolución de Mayo. ¿Corre peligro?

El Pabellón no integra el polígono que será vendido, la información la confirmó la AABE y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Construido en 1910 en el marco de los fastuosos festejos que organizó el Gobierno Foto: Instagram @amartebsas

El Ejército Argentino, en diálogo con LA NACION, sostuvo: “Se está trabajando en un proyecto que contempla la instalación de un centro de exposiciones del Ejército, un espacio de comunicación que refleje la identidad institucional”.

Un fallo de la Corte Suprema en 2022 obligó a Cencosud, empresa concesionaria del predio desde 1994, a iniciar las obras de recuperación que durante casi tres décadas había postergado. Hubo cambios significados como una fachada rodeada de andamios y cerrada con chapas metálicas, cubierta por redes de protección que ocultaban los muros.

Fue declarado Monumento Histórico Nacional y su futuro se convirtió en una incógnita Foto: Instagram @amartebsas

En enero de este 2025, LA NACIÓN visitó las instalaciones y reveló que las esculturas femeninas del artista Julio Ricciardi volvieron a ocupar su lugar alrededor del orbe de la cúpula. Fue entonces cuando El Ejército, le reveló al mencionado medio: “El edificio permanecerá emplazado dentro del predio bajo jurisdicción del Ejército, el cual asumirá la responsabilidad de su conservación, mantenimiento y gestión funcional”.

La normativa vigente establece que tras la subasta del terreno vecino, el 65% de la superficie deberá destinarse a espacios verdes y de uso público, mientras que el 35% restante podrá utilizarse para desarrollos urbanos mixtos. El pabellón, excluido de la venta, tendrá que integrarse a ese nuevo entorno.