Oportunidad única: la carrera que se estudia en Argentina y entrega un “pasaporte especial” para trabajar Francia

La formación de abogados que se reciban en el país y viajen legalmente al Viejo Continente está fomentada en un espacio académico inusual pero efectivo.
Estudiar en Argentina y trabajar en Francia es posible.
Estudiar en Argentina y trabajar en Francia es posible. Foto: Sorbonne.

Estudiar en Argentina y, a la vez, acceder a oportunidades laborales en Francia es una opción cada vez más atractiva para quienes buscan combinar formación académica y proyección internacional. Este camino permite adquirir conocimientos en un entorno local mientras se abre la puerta a una carrera profesional en Europa.

La doble titulación Franco-Argentina entre la Universidad del Salvador y la Sorbonne cumple veinte años, consolidándose como un programa único que integra la excelencia académica argentina con el reconocimiento profesional francés.

Universidad del Salvador. Foto: USAL

Los estudiantes argentinos cursan simultáneamente Abogacía en la USAL y los contenidos necesarios para obtener la Licence y el Master 1 en Derecho por la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

Esa articulación se extendió desde el año pasado con la apertura de un Master 2 en Derecho de los Negocios Internacionales que también se dicta en Buenos Aires bajo el sello francés.

El programa, denominado “La Condamine”, se apoya en una estructura académica que combina perspectiva internacional y formación local. Profesores franceses viajan dos o tres veces al año para impartir módulos intensivos correspondientes a la parte francesa del plan de estudios, mientras que la USAL se encarga de las asignaturas de Derecho argentino y de los cursos de francés para quienes ingresan sin conocimiento del idioma.

Sorbonne es una histórica universidad de París, en Francia. Foto: Wikipedia.

En las primeras etapas del programa, los estudiantes pueden rendir exámenes en español o disponer de traducción simultánea durante las clases francesas, facilitando así su proceso de adaptación lingüística.

Estudiar abogacía en la USAL, un buen plan para trabajar en Francia

La estructura curricular estipula que el ciclo de cinco años se complete siguiendo el calendario académico argentino, pero respetando los requisitos de equivalencia establecidos por Francia. Al finalizar, el estudiante obtiene el título argentino de Abogado junto con los diplomas franceses.

Este doble reconocimiento funciona como un auténtico pasaporte académico, especialmente valioso para quienes desean ejercer la profesión tanto en Argentina como en el ámbito del derecho internacional.