Preocupación por la reaparición de la “araña del banano”: es una de las más venenosas del mundo
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la ciudad de La Plata están en alerta frente a la reciente detección de ejemplares de la llamada “araña del banano” en supermercados de Uruguay.
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) analizan el riesgo de ingreso al territorio de esta especie altamente venenosa al país.
¿Qué es la “araña del banano” y por qué es tan peligrosa?
Se trata de la especie Phoneutria, la cual está considerada como una de las más venenosas del mundo.
Dos ejemplares de ella fueron encontrados recientemente en Uruguay: en el departamento de Treinta y Tres y otra en un supermercado del barrio Buceo, en Montevideo.
También podría interesarte
Si bien el hallazgo genera preocupación, desde la UNLP ya aclararon que el riesgo para la región de La Plata y el AMBA sigue siendo bajo.
“Estos accidentes tienen muy baja probabilidad en nuestra zona. Además, el estrés del transporte, sumado al cambio de clima y de alimentación, puede reducir la potencia del veneno”, explicó la especialista del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la UNLP, Sandra González.
En su explicación, González aclaró que existen registros históricos del hallazgo de estas arañas en La Plata, principalmente cuando las bananas llegaban en grandes racimos, lo que facilitaba su traslado accidental.
La Phoneutria es una araña errante que no teje telarañas, sino que caza durante la noche. Su cuerpo puede medir entre 3 y 4,5 centímetros, aunque con las patas extendidas alcanza hasta 15 cm. Se la reconoce por su color marrón con manchas oscuras y quelíceros rojizos.
A pesar de su fama, los encuentros con humanos son poco frecuentes y los casos graves aún más raros.
En caso de tener la desgracia de ser picado por una de ellas, los especialistas recomiendan conservar la calma, tomar una fotografía de la araña y de la lesión para facilitar el diagnóstico y buscar atención médica inmediata.