El Ejército Argentino demostró sus capacidades en el Ejercicio CANDÚ III: recuperó el control de una central nuclear en Córdoba

La zona de Embalse–Río Tercero fue escenario de un ejercicio que representó la continuidad y evolución de las maniobras CANDÚ I y CANDÚ II.

El Ejercicio CANDÚ III del Ejército Argentino.
El Ejercicio CANDÚ III del Ejército Argentino. Foto: Ejército Argentino

Entre el 17 y el 20 de noviembre, el Ejército Argentino llevó adelante el Ejercicio CANDÚ III en la provincia de Córdoba, una operación de alto realismo que puso a prueba sus capacidades de respuesta ante amenazas a infraestructuras estratégicas.

La actividad se centró en la simulación de recuperación del control de una central nuclear, con el objetivo de entrenar procedimientos de seguridad, coordinación interagencial y despliegue táctico en escenarios críticos, reafirmando el rol de las Fuerzas Armadas en la protección de instalaciones clave para el país.

Ejercicio militar CANDÚ III del Ejército Argentino. Foto: Ministerio de Defensa

Se trató de la recuperación de un objetivo clave para el país, como lo es la Central Nuclear de Embalse, situada en la provincia de Córdoba. Ante la simulación de la toma de la instalación por parte de un grupo adversario, se puso en marcha un procedimiento previamente entrenado, pero en esta ocasión optimizado y perfeccionado.

Gracias a una rápida movilización de recursos humanos y técnicos, se estableció un moderno Puesto de Comando Multidominio, desde donde se coordinó la acción conjunta de diferentes unidades de la Ejército Argentino -especialmente su Fuerza de Despliegue Rápido (FDR)- junto con apoyo aéreo, operaciones especiales, comunicaciones e inteligencia.

Desde allí se planificaron e impartieron las órdenes para las maniobras: inserciones aeromóviles, lanzamientos de paracaidistas, abordajes por vía aérea, vigilancia y control perimetral sobre objetivos estratégicos como la Central Nuclear Embalse.

Ejercicio militar CANDÚ III del Ejército Argentino Foto: Ministerio de Defensa

El despliegue involucró cerca de 1.500 efectivos distribuidos en unidades de fuerzas especiales, infantería paracaidista, aviación del Ejército, comunicaciones e inteligencia.

Con esta operación, el Ejército buscó poner a prueba su “capacidad de respuesta inmediata” ante hipótesis de amenazas complejas a infraestructuras críticas, en un contexto que exige coordinación multidominio, adaptabilidad y uso de medios sofisticados.

Sin lugar a dudas, este ejercicio también representó un paso significativo en la interoperabilidad entre unidades de distinto tipo.

Los ejercicios anteriores, CANDÚ I y CANDÚ II

A fines de 2024, el presidente Javier Milei firmó los decretos 1107 y 1112 que modificaron el accionar de las Fuerzas Armadas, haciendo énfasis en la defensa de objetivos estratégicos y ordenando al personal militar a actuar de manera disuasiva o efectiva ante amenazas y agresiones de origen externo.

Es en ese contexto que el Ejército Argentino desplegó en febrero la operación CANDÚ, en el cual se adiestró a sus hombres y mujeres para defender el complejo nuclear Atucha, uno de los tantos valores del país.

Ejercicio militar CANDÚ III del Ejército Argentino Foto: Ministerio de Defensa

Luego tuvo lugar CANDÚ II, con el foco puesto en la protección de la Central Nuclear Embalse, la CONAE y el Centro Espacial “Teófilo Tabanera”.

En el ejercicio reciente, el Ejército se desplegó en Córdoba, específicamente en Río Tercero, para custodiar la Central Nuclear, las instalaciones hidroeléctricas, y la Fábrica Militar, otros escenarios donde el país puede ser amenazado y puesto en riesgo.