Así lo destaca un análisis publicado en "The Lancet Healthy Longevity" sobre ensayos clínicos que involucraron a 3.400 pacientes.
Por Canal26
Miércoles 8 de Junio de 2022 - 20:41
Tratamientos con testosterona no incrementan el riesgo cardiovascular. Foto: Archivo.
El mayor metanálisis publicado hasta ahora para evaluar la seguridad de los tratamientos con testosterona no encuentra evidencias significativas que los vinculen a un incremento del riesgo de sufrir ataques al corazón, derrames y otros accidentes cardiovasculares.
La revista "The Lancet Healthy Longevity" divulgó hoy las conclusiones de un estudio que analiza los datos de 17 ensayos clínicos que involucraron en total a 3.400 pacientes tratados por hipogonadismo, una afección que puede provocar disfunción sexual y debilitar el esqueleto y la musculatura.
"Las prescripciones de testosterona para el hipogonadismo se están incrementando en todo el mundo, pero los mensajes contradictorios sobre su seguridad pueden haber llevado a que muchos pacientes no reciban el tratamiento", afirmó en un comunicado de la publicación científica Jemma Hudson, autora principal del trabajo.
"Nuestros resultados ofrecen la tranquilidad que era tan necesaria sobre su seguridad a corto y medio plazo", recalcó la investigadora de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido).
Su análisis indica que los eventos cardiovasculares no fueron significativamente más numerosos entre pacientes que recibieron tratamiento con testosterona frente a aquellos que fueron tratados con placebo.
Entre los 1.601 pacientes en el grupo de la testosterona, se registraron 120 accidentes cardiovasculares (una incidencia del 7,5 %) frente a 110 accidentes entre los 1.519 del grupo del placebo (7,2 %).
Se produjeron menos muertes entre los pacientes con testosterona (6 decesos, el 0,4 %, frente a 12 entre los pacientes con placebo, el 0,8 %), si bien los autores señalan que los datos son demasiado limitados para concluir que el tratamiento por sí mismo reduce la mortalidad.
La testosterona sí redujo significativamente el colesterol total en sangre, el HDL (colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad) y los triglicéridos, mientras que no se observaron cambios en el LDL (colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad), la presión sanguínea y los parámetros glicémicos. Con información de EFE
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma