El periodista uruguayo Nicolás Pereyra habló en EXCLUSIVA con CANAL 26 y dio detalles de la compleja situación que enfrenta su país por el aumento de casos de Covid-19.
Por Canal26
Miércoles 9 de Diciembre de 2020 - 13:26
Avance del coronavirus en Uruguay. Canal 26.
La pandemia de coronavirus sigue expandiéndose por todo el mundo y -como es lógico- la preocupación va en aumento. Con este marco, Uruguay no está al margen de lña situación, dado el creciente aumento de casos de contagio y muerte.
Hasta este miércoles, se informaron oficialmente en Uruguay 7806 casos de personas contagiadas, 86 fallecidos y 5415 de recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y corroboradas por el Gobierno uruguayo.
La preocupación crece y sobran los motivos para que eso así sea.
Pero además, se da otro gran inconveniente para Uruguay, ya que el país vive en gran medida al ingreso de turistas. Con estas circunstancias la afluencia de turismo se ve seriamente limitada.
Al respecto, Canal 26 habló en entrevista exclusiva con Nicolás Pereya, perdiodista de Uruguay. Claro que las estadísticas de muertes son notablemente diferentes entre el país oriental y la Argentina, todo debido a la densidad de población. Como sea, Pereyra lamentó que en el día de ayer se diera "la muerte simultánea de tres personas" en Uruguay, algo que hasta ahora no se había producido.
"Se trató de tres pacientes de Montevideo, de 59, 81 y 83 años", dijo el periodista; y continuó: "Estamos viviendo una situación muy delicada y más considerando que ya estamos en la puerta de la temporada de verano".
"Ayer hubo 303 nuevos casos de coronavirus en el país, y aquí en el departamento de Maldonado, continúan creciendo los caso. Hubo dos casos positivos más y lo que más llama la atención es el caso de un bebé de siete meses y el de una mujer que se había hecho un hisopado que -en definitiva- le dio positivo", agregó Pereyra en Canal 26.
Finalmente dijo: "Es alarmante la situación y no hay concientización de parte de la población".
Informe sobre el covid-19 en Uruguay. Canal 26.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025