De acuerdo a los nuevos datos suministrados por la Cartera sanitaria, el total de personas contagiadas por el virus ya llega a 4.268.789, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina asciende a 89.043. se reportaron 3.890.213 pacientes que se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia en todo el país.
Por Canal26
Domingo 20 de Junio de 2021 - 17:07
Testeos por Covid-19 en Argentina. Foto: NA.
En horas de la tarde de este domingo 20 de junio de 2021, el Ministerio de Salud de la Nación ha difundido su nuevo reporte sobre el estado de situación por el avance de la segunda ola de coronavirus en la Argentina.
Así, reportó sobre 10.395 nuevos casos de contagio y 301 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país.
Con estos datos, la cifra total de personas contagiadas por el virus asciende a 4.268.789, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 89.043.
Entre tanto, se reportaron 3.890.213 pacientes que se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia en todo el país.
Del total de fallecimientos informados este domingo, 157 son hombres (57 de la provincia de Buenos Aires, 20 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Catamarca, 7 Chaco, 1 de Chubut, 18 de Córdoba, 9 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 4 de Jujuy, 11 de Mendoza, 9 de Neuquén, 3 de Río Negro, 1 de Salta, 9 de Santa Fe y 3 de Santiago del Estero) y 142 son mujeres (68 de la provincia de Buenos Aires, 12 de la ciudad de Buenos Aires, 7 de Catamarca, 2 de Chaco, 1 de Chubut, 5 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 1 de Jujuy, 8 de Mendoza, 15 de Neuquén, 2 de Río Negro, 1 de Salta, 8 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero y 1 de Tucumán).
Desde el inicio del operativo nacional de vacunción, Argentina ha recibido 20.677.145 vacunas y de esas, 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 a Sinopharm, 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX y 4.737.400 a las de Oxford-AstraZeneca, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Detalle reportado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Las jurisdicciones que más contagios informaron en esta jornada son la provincia de Buenos Aires (2.830 y 1.777.084 acumulados), Córdoba (1.537 y 384.397), Santa Fe (773 y 389479), CABA (771 y 450.939), Formosa (436 y 41.558), Corrientes (431 y 60.835), Chaco (382 y 71.620), Entre Ríos (343 y 103.107), Santiago del Estero (337 y 54.614) y San Luis (335 y 62.003).
Las otras provincias también informaron nuevos casos: Catamarca (281 y 31.075 acumulados), Salta (231 y 56.144), San Juan (230 y 46.513), Neuquén (214 y 99.025), Mendoza (197 y 134.019), Tucumán (176 y 145.792), Jujuy (169 y 33.226), La Rioja (151 y 20.480), Chubut (146 y 68.495), Misiones (141 y 23.854), Río Negro (102 y 81.614), La Pampa (94 y 49.180), Santa Cruz (54 y 54.400) y Tierra del Fuego (34 y 29.336).
También, 7366 personas cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), en tanto que la ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 72.5%, mientras que en el AMBA llega al 69.7%.
Finalmente, se ha informado que en las últimas 24 horas se realizaron 49.306 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 15.840.430 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025