Nuestra boca es uno de los principales puntos de acceso del COVID-19, por lo que es vital extremar su limpieza. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 15 de Mayo de 2020 - 13:05
Higiene bucal
En medio de la pandemia por coronavirus, una medida sobre la que aún debe hacerse mucho hincapié es en la higiene bucal, ya que la lengua es uno de los lugares donde el SARS-CoV-2 puede sobrevivir durante más tiempo: esto explicaría la alta capacidad de contagio.
El virus infecta aquellas células humanas con alto contenido de proteínas, estas son una llave de entrada clave. Se detectó que hay dos proteínas, una receptora llamada ACE2 y otra transmembrana llamada TMPRSS2, que activan la entrada del coronavirus y se expresan en células de varios órganos, sobre todo en el revestimiento nasal y bucal, así como en los alveolos pulmonares. Esto hace que las células presentes en la boca constituyan un verdadero reservorio para este virus. La replicación activa del SARS-CoV-2 se produce en la vía aérea superior, lo que sugiere la presencia de niveles altos del virus durante la primera semana de síntomas de los pacientes, momento de mayor replicación.
Es por esto que, de la misma manera que hemos incorporado a nuestra rutina el lavado de manos con agua y jabón, la utilización de alcohol en gel y el tapabocas, debemos mantener una higiene adecuada de la boca y la lengua para bajar la carga viral. Es importante incorporar la realización de buches con cloruro de cetilpiridinio. Específicamente el cetilpiridinio tendría efecto sobre la capa lipídica del virus, inactivándola. Es así que se recomienda incorporar los buches a las medidas de higiene ya adoptadas.
Los otorrinolaringólogos, los odontólogos y los anestesistas se encuentran entre los profesionales de la salud más expuestos Los otorrinolaringólogos corremos mucho riesgo de contraer el virus en la consulta diaria. Por esto, antes de cualquier examen clínico en la zona orofaríngea (boca y garganta), creemos necesario, de acuerdo con la bibliografía vigente y a las evidencias existentes, solicitar al paciente realizar gargarismos durante 30 segundos a un minuto con alguno de estos compuestos (también puede utilizarse agua oxigenada al 1%), con el fin de reducir la carga viral.
Estos productos son fácilmente accesibles en el mercado, no requieren de una técnica complicada y se los utiliza en procedimientos tan sencillos como un buche o gárgaras.
Debemos recordar que la aplicación correcta de estas medidas de prevención no solo disminuye el riesgo de infección, sino que impiden en forma efectiva la propagación.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma